Lourdes Borrell: "Sant Feliu necesita estabilidad para poner la ciudad en orden"

05 de junio de 2023 a las 17:21h

El PSC podrá gobernar en solitario en Sant Feliu y se lleva de esta manera uno de los feudos de la izquierda alternativa en el Baix Llobregat. La ganadora del 28M, Lourdes Borrell, asegura que la intención es comenzar el mandato con un gobierno en solitario y buscar pactos para sacar adelante cuestiones como la mejora de la sensación de seguridad, la limpieza o la planificación del soterramiento de las vías. Entrevistamos a la candidata socialista para valorar los resultados de las municipales.

 

Antes de las elecciones marcaba como objetivo obtener una victoria lo suficientemente clara para gobernar en solitario. Lo ha conseguido.Son muy buenos resultados. Es un castigo a quien ha estado gobernando estos años. La gente también ha votado en clave de gestión de la ciudad.

 

A veces, el ciudadano vota más por la marca del partido que por la gestión. ¿En Sant Feliu no ha sido así?Es lo que pasó en 2019. Ganamos las elecciones, pero en aquel momento la marca Esquerra subió mucho. Lo que pasa es que la gestión del día a día ha sido tan nefasta que era un clamor en todos los barrios. De hecho, hemos ganado en todos los barrios de la ciudad porque la situación del municipio y el abandono de la vía pública es flagrante. Además, 15.000 personas no se han sentido llamadas a ir a votar. Hace pensar que había mucha gente decepcionada.

 

La abstención del campo independentista y la movilización del voto socialista es una tónica en todo el país.En todos los pueblos de Cataluña hemos ido ganando y la mayoría de los alcaldes que teníamos han revalidado los resultados. En nuestro caso, teniendo en cuenta que estábamos en la oposición, son unos resultados buenísimos. En el Baix Llobregat hay dos feudos del PSUC/ICV/Comuns, el Prat y Sant Feliu. En el último caso, lo han perdido en estas elecciones y se han quedado con tres concejales. La gente ha contestado por un tema de gestión y vayas donde vayas la ciudadanía está ilusionada por el cambio.

 

¿Con qué partidos pueden construir acuerdos durante el mandato?En estos momentos, menos con los partidos que han gobernado nuestra ciudad. La gente ha castigado su gestión. Sant Feliu está en un momento importante. Primero, se debe poner la ciudad en marcha de nuevo. Y, en segundo lugar, tenemos el reto de la planificación del soterramiento. Necesitamos un gobierno estable y fuerte. Justo estamos hablando ahora con todos los partidos menos VOX.

 

¿Queda descartado el gobierno de coalición?De momento no haremos un gobierno de coalición. Como somos la fuerza más votada y ellos no suman 11, podemos acceder a la alcaldía y luego hacer pactos. Si más adelante se puede llegar a hacer una especie de alianza por el bien de la ciudad, lo intentaremos. Todavía no puedo decir con quién y con qué porque depende del programa y de la situación. La ciudad necesita estabilidad para poner la ciudad en orden con temas como la limpieza y la sensación de inseguridad que hay. Estaremos 4 años en la alcaldía, así que tendremos esta estabilidad.

 

Sant Feliu en Comú era un socio natural del PSC hasta el último mandato. ¿Le han llamado desde los comunes para hacer las paces?En 2015 pactamos PSC e Iniciativa. Éramos 10 y di estabilidad a Iniciativa. En 2019, el pacto natural era continuar el trabajo que habíamos hecho y fueron ellos quienes rompieron el acuerdo, queriendo gobernar con Esquerra y Junts. Ya dijimos que era una opción que no daría buenos resultados, como ha sucedido. Como soy una persona de palabra, en 2019 quería mantener el pacto, que era de mayoría absoluta y dos mujeres. Ahora han quedado terceros y la gente les ha castigado. No puedo pactar con quien la ciudadanía no quiere que esté en el gobierno.

 

¿Qué es lo primero que hará cuando llegue al despacho de alcaldía?Lo primero de todo será coger a todas las trabajadoras y trabajadores para hacer funcionar bien el Ayuntamiento de cara a dentro. Así, podremos ver las necesidades que hay para dar respuestas rápidas a la ciudadanía. En la calle, lo primero que haremos es la mejora de los pequeños detalles como la jardinería, la limpieza y los voluminosos -que los queremos fuera de la calle. Tendremos que ponernos a trabajar en el nuevo pliego de condiciones del contrato de limpieza y la recogida selectiva. Por otro lado, desde el minuto 0 queremos que la ciudadanía no tenga que esperar uno o dos meses para ver a la asistenta social. No nos lo podemos permitir. Nuestro programa son las personas.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído