Los usuarios de Mataró Bus puntúan con un 8,11 el servicio

26 de enero de 2023 a las 13:19h

En 2022, la cifra de viajeros de Mataró Bus se ha incrementado en un 16,45% (4.959.678 viajeros) respecto a 2021 (4.259.234 viajeros). Este incremento es consecuencia de la consolidación y mejoras de la red actual, lo que ha permitido que Mataró Bus continúe recuperando los viajeros perdidos durante la pandemia.

Por líneas, si comparamos porcentualmente 2022 con 2021, la línea 4 ha sido la que más ha crecido, con un 23,82%, seguida de la línea 5, que ha tenido un incremento del 22,81%.

Encuesta de satisfacción

Los usuarios valoran globalmente Mataró Bus con un 8,11, según el resultado global de la encuesta anual sobre la calidad del servicio de autobuses urbanos.

La encuesta ha sido realizada por Count Transport, por encargo de Mataró Bus, y se realizó el pasado mes de noviembre sobre una muestra de 800 viajeros elegidos de manera aleatoria por líneas, días de la semana y franjas horarias.

 

Las personas entrevistadas deben valorar del 1 al 10 qué opinión tienen de los diferentes aspectos del servicio: la puntualidad, los recorridos de las líneas, las frecuencias de paso, los horarios existentes, la comodidad y limpieza de los autobuses, la seguridad percibida durante el viaje, la calidad de las paradas, el trato que reciben del personal de la empresa y la información de horarios y recorridos de los que disponen. También deben puntuar qué importancia le dan a cada aspecto valorado.

Todos los elementos considerados han obtenido valoraciones por encima del 7. Así, el aspecto más destacado ha sido la seguridad percibida 8,36; seguido del trato recibido 8,27; información de los recorridos con 8,24 puntos; limpieza 8,20; la información de horarios con un 8,11; recorrido 8,10; comodidad 7,92; horarios 7,82; paradas 7,78; frecuencia de paso con 7,76 puntos y puntualidad 7,72.

 

En cuanto al perfil de los clientes, el 38,6% de los entrevistados son hombres y el 61,4% mujeres, este año también se ha incluido la opción no binaria, siendo este del 0,0%. El grupo más numeroso de entrevistados son los de 30 a 44 años y los de 45 a 64 años.

Sobre la ocupación, un 40,1% es población asalariada, el 4,6% son autónomos, mientras que estudiantes, jubilados y desempleados representan el tercer, cuarto y quinto grupo en importancia (25,4%, 17,1% y 8,6%, respectivamente). La mayor parte de trabajadores en activo corresponde a trabajadores de servicios (32,68%), seguidos por los dependientes o trabajadores del comercio (el 18,44%).

 

Es importante destacar que un 30,8% de los entrevistados podría utilizar el vehículo privado para realizar su desplazamiento pero prefiere el autobús urbano, este dato supone un 4,4% más que el año pasado.

El 53,38% de los usuarios viajan con Mataró Bus todos los días laborables. La mayoría de usuarios que viajan con autobús lo hacen para ir al trabajo, motivo por el cual lo usa el 23,88% del total, seguido por gestiones personales (20,25%), ocio (13,00%), ir o volver del centro de estudios (11,50%), compras (11,38%) y médico (11,25%).

 

Los principales destinos son Rodalies (22,3%), Cerdanyola (19,5%), Centre (11,8%) Rocafonda (4,9%), y Pla d’en Boet (4,5%). Y los principales orígenes son Cerdanyola (16,8%), Rodalies (9,6%), Centre (8,9%), Peramàs (8,4%) y el 7,6% en Hospital de Mataró.

El título Integrado T-usual es el más utilizado por los usuarios (18,37%) seguido por la T-10 de Mataró Bus (17,46%) y la T-Blava (13,92%).

 

Así, el perfil más habitual del usuario de Mataró Bus sigue siendo el de una mujer, de 45 a 64 años, que trabaja en el sector servicios y que cada vez confía más en el transporte público, ya que se desplaza en autobús cada día laborable y por diferentes motivos.

La empresa Avanza Movilidad Integral SL es la actual concesionaria del servicio municipal Mataró Bus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído