Los terrenos de la Model podrían tener vivienda pública de alquiler

07 de junio de 2017 a las 14:35h
El Ayuntamiento de Barcelona no descarta construir vivienda pública en los terrenos de la Model, en concreto en la fachada de la calle Nicaragua. La teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha destacado la importancia de incluir una "actuación importantísima en materia de vivienda" cada vez que se produce una transformación destacada en la ciudad, precisamente para evitar que ésta provoque un aumento de los alquileres. En todo caso, ha explicado que primero habrá que estudiar si esta posibilidad es compatible. El consistorio inicia ahora un nuevo proceso de participación para establecer los usos de este espacio, aunque Sanz ha asegurado que se tendrá como "hoja de ruta" el plan que ya se consensuó con los vecinos en 2009. El objetivo es cerrar esta etapa participativa y preparar los proyectos durante 2018 para ejecutarlos el próximo mandato.
El gobierno municipal inicia ahora a través del distrito del Eixample un proceso participativo para revisar y, en su caso, actualizar el plan de 2009 que ya fijó una serie de usos para los espacios que quedaran liberados con el cierre de la Model. Entonces se decidió con los vecinos ubicar equipamientos como una residencia de ancianos, una guardería y una escuela, entre otros. Sobre la mesa está ahora la posibilidad de instalar una segunda escuela, al margen de la que ya se ubicará a partir de septiembre en los espacios que ya están liberados, donde antes estaba el centro abierto. Pero también existen otras opciones a estudiar, como por ejemplo la construcción de vivienda pública de alquiler. Sanz ha argumentado que esto ayudaría a "reequilibrar la presión del mercado de la vivienda", ya que la transformación urbanística que supondrá el cierre de la Model puede provocar el aumento de los precios del alquiler. Ésta, ha recordado, es una decisión "estratégica" que el gobierno está tomando en cada una de las grandes transformaciones que se están ejecutando en la ciudad, como es el caso de Glòries. Aún así, ha indicado que es necesario estudiar si es posible y si es compatible con el resto de equipamientos proyectados. Para ello, sería necesario modificar la planificación, ya que la fachada de la calle Nicaragua ahora sólo admite uso terciario y hotelero. Sanz ha asegurado que el plan que se consensuó en 2009 es la "hoja de ruta" del gobierno, pero ha opinado que puede requerir de una actualización, porque las necesidades de la ciudad pueden haber cambiado. El objetivo es que durante 2018 se definan los equipamientos y usos y se preparen los proyectos respectivos, para ejecutarlos el próximo mandato. En cuanto a la preservación del conjunto patrimonial, ha asegurado que se mantendrá todo aquello que sea compatible con los nuevos usos que se determinen. Mientras la Generalitat no entrega el equipamiento al Ayuntamiento, ambas administraciones organizarán actividades vinculadas con la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.