Los teatros de Sabadell preparan la nueva temporada de otoño

04 de julio de 2023 a las 20:54h

Una amplia representación de las artes escénicas y un formato de espectáculos para un público diverso marcan la nueva temporada de otoño en los teatros municipales de Sabadell de La Farándula, Principal, L’Estruch y Sala Miguel Hernández. La venta de entradas ya está disponible en el portal municipal y en la app Sincronitzats.

 

El programa de otoño incluye propuestas para todos los gustos y edades, y la ópera, la música sinfónica, la música de cámara y de copla, las artes escénicas y la programación familiar son las protagonistas.

 

El concejal de Cultura, Carles de la Rosa, ha destacado que “ciertamente, la programación de otoño es muy transversal y quiere llegar a los diferentes públicos de la ciudad. El objetivo es ampliar el número de consumidores de cultura y la mejor manera es ofrecer productos atractivos, reconocidos y de nivel”.

 

Teatro

La temporada de artes escénicas en La Farándula comenzará el 15 de septiembre, con la comedia de Jordi Galceran, dirigida por Sergi Berbel, Fitzroy. Será el inicio de la gira de esta obra de éxito, protagonizada por cuatro actrices de lujo de la escena catalana: Sílvia Bel, Míriam Iscla, Sara Espígul y Natàlia Sánchez.

El Teatro Principal, por otro lado, acogerá el 1 de octubre El Mar, visión de unos niños que no lo han visto nunca, escrita y dirigida por Xavier Bobés y Alberto Conejero, con el mismo Bobés y Sergi Torrecilla como protagonistas.

El teatro también tiene cabida en L’Estruch. Se trata de Jump!, el 4 de noviembre, del sabadellense Marc Balaguer y Jaume Viñas. La obra tiene formato de monólogo, con la infancia y los retos de la gimnasia como hilo conductor. Este espectáculo se enmarca dentro del Festival Rbls, pensado para público joven con sede en Barcelona y que se extiende a siete ciudades más, entre las cuales Sabadell.

 

Festival Sabadell Escena

En el mes de octubre la segunda edición del Festival Sabadell Escena llenará de teatro diferentes espacios de la ciudad. La programación se inaugurará el 19 de octubre en L’Estruch, con el espectáculo Historia de un jabalí (o algo de Ricard), escrita por el autor uruguayo Gabriel Calderón, traducida por el vallesano Joan Sellent e interpretada por Joan Carreras.

Y en el Teatro Principal la compañía AlGalliner representará la obra de Félix Estaire Atentado, interpretada por Òscar Castellví, Georgina Latre y Laura Rosel y con dirección de Albert González.

Además de las dos obras mencionadas, el Festival da cabida a más espectáculos de circo y teatro que se podrán ver en diferentes equipamientos de la ciudad, tal como se hará público muy pronto.

 

Danza en L’Estruch

El Certamen Coreográfico de Sabadell celebra este año su decimoctava edición. El espectáculo tendrá lugar el 7 de octubre. Esta iniciativa nació en 2006 de la mano de la Asociación de Danza Petit Món y de L’Estruch con el objetivo de difundir las creaciones de nuevos talentos en el ámbito de la danza. Cuenta con la colaboración del Certamen Coreográfico de Madrid / Paso a 2, Centre Cívic de la Barceloneta, Nunart Creaciones, Conservatorio Superior de Danza del Instituto del Teatro de Barcelona, Asociación de Danza Contemporánea.

 

Programación Familiar

Durante el otoño, L’Estruch ofrece, como es habitual, los talleres Circ en Familia, que permiten que niños y adultos experimenten juntos qué significa ser un artista en medio de la pista. Además, la compañía mallorquina de Es Tro propondrá, el 24 de noviembre, POI, un espectáculo de malabares, con la peonza como protagonista.

Por otro lado, la Joventut de la Faràndula presentará Aladí, en octubre y noviembre, y Els pastorets en diciembre y enero. Ambos montajes se pueden ver en La Farándula.

Las familias también encontrarán durante el otoño propuestas muy atractivas en LaSala. Y del 11 al 26 de noviembre los más pequeños podrán disfrutar del Festival elpetit, con muchos espectáculos para disfrutar en familia.

 

Música sinfónica, con Beethoven para empezar

La temporada de Conciertos Sinfónicos 2023-2024 en La Farándula, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Vallès, comienza el 22 de septiembre. La obra central será la Séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven, bajo la dirección de Andrés Salado y con la presencia de la talentosa violonchelista rusa Anastasia Kobenkina. El programa incluye la Sinfonía núm. 1 “Clásica” de Prokófiev y Variaciones rococó de Txaikovski.

Completan el programa de conciertos el Homenaje a John Williams, el 17 de noviembre, con la interpretación de temas de bandas sonoras de conocidos largometrajes, y el habitual Festival de valses y danzas el 6 y 7 de enero.

 

La música del Principal

El Teatro Principal comienza el 27 de septiembre la temporada musical con ¿Alguien quiere estudiar música?, un viaje musical por las diferentes etapas de la vida artística de Maria Teresa Boix. Cantantes de diferentes formaciones creadas y dirigidas por ella –el Orfeó de Sabadell, las corales Bernini y Gilbert, las Petites Cantaires, el Cor de Cambra, el Cor Interparroquial y los Cors de Sarsuela de Sabadell–, acompañados al piano, ilustrarán con sus voces los textos y las imágenes inéditas más personales de la vida de Boix en una gala íntima presentada por su nieta Marta Tricuera.

Las propuestas musicales singulares en el Principal se completan con Xavi Vidal canta Bowie, el 6 de octubre; la presentación del CD de toda la obra para piano del compositor de música contemporánea, desaparecido el año pasado, Pere Casas, y el concierto Bella Banda Sul Palco de la Banda de Música de Sabadell, el 26 de noviembre, una propuesta muy atractiva, que incluye oberturas y fantasías escritas por los mejores compositores de ópera de todos los tiempos. En diciembre, Sabadell Sardanista acercará la música de copla con el ya tradicional Concierto de Sant Esteve con la Cobla Sabadell y la Cobla Jovenívola de Sabadell.

Además, el Principal acoge el ciclo de Música de Cámara de la mano de Joventuts Musicals de Sabadell, donde se podrán escuchar obras de Benet Casablancas, a cargo de la formación de viento y piano Moonwinds Ensemble, el 27 de octubre. Albert Guinovart, piano, será la propuesta del 10 de noviembre. Interpretará música de tres compositores nacidos en Francia en el siglo XIX. Para cerrar la temporada el 15 de diciembre el ciclo organiza Mozart & Rameau, orquesta Gio Symphonia, con obras del barroco.

 

Romeo y Julieta

Finalmente, el Ciclo de Ópera presenta Romeo y Julieta, de Charles Gounod, en octubre, una de las obras capitales de la ópera romántica francesa, que parte de uno de los textos más conocidos de William Shakespeare. Este mismo título será el que representarán el sábado 21 de octubre, los ganadores del 27º Concurso Mirna Lacambra, junto con los Cors de la Ópera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès.

El segundo título, en noviembre, será la zarzuela Doña Francisquita, obra del compositor catalán Amadeu Vives, con Miquel Ortega, en la dirección musical, Rita Cosentino, en la dirección de escena, y con el Cor Amics de l’Òpera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès.

Las entradas de esta temporada ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Principal, en la web https://sabadellcultura.koobin.cat/ y en la app Sicronitzats para dispositivos móviles.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído