Los taxistas preparan cuatro días de protestas en el aeropuerto de El Prat contra los conductores "pirata"

11 de abril de 2023 a las 13:35h

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha anunciado este martes una nueva tanda de protestas del sector para la semana que viene, esta vez contra la presencia de conductores "pirata" en las terminales de llegada del aeropuerto de El Prat.

Álvarez ha explicado que el lunes llevarán a cabo una acción "sorpresa", con una "invasión" en la T1 y un paro del servicio incluido, entre las diez de la mañana y las doce del mediodía aproximadamente; el martes una "pitada infernal" en la zona de llegadas durante 30 minutos cada dos horas; el miércoles una marcha lenta entre la T1 y la T2 y el jueves una nueva "invasión" en el vestíbulo de la T1 y una asamblea para decidir si se continúa con las movilizaciones en el centro de la ciudad.

Según ha explicado Álvarez, los taxistas se han organizado en patrullas de entre dos y tres taxistas y ya han conseguido expulsar a 45 de los conductores "pirata" que captan turistas ilegalmente para transportarlos al centro de la ciudad y a quienes cobran unos 880 euros por trayecto, frente a los 30 euros aproximadamente que factura el taxi por el mismo trayecto.

En este contexto, el portavoz de Élite Taxi ha cuantificado entre 800 y 1.000 servicios que se dejan de hacer diariamente por la competencia de los conductores ilegales. "Esto es muchísimo dinero", ha exclamado Álvarez, en una atención a los medios a las puertas de la consejería de Interior.

Ante este contexto, Tito Álvarez ha anunciado un calendario de movilizaciones previstas para la semana que viene, que comenzarán el lunes con una "acción sorpresa" y una "invasión" en la terminal 1. Para el martes, el colectivo ha previsto una "pitada infernal" en la zona de recogida de los viajeros en la T1 en intervalos de 30 minutos cada dos horas entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche.

Para el miércoles siguiente, los taxistas realizarán una marcha lenta entre terminales con un recorrido por determinar entre terminales y que "seguramente" bloqueará los accesos de entrada y salida a las instalaciones, según ha avisado Álvarez. Finalmente, el jueves, el colectivo prepara una "segunda invasión" en la terminal 1 seguido de "una asamblea masiva" y dos horas más sin servicio, entre las diez de la mañana y las doce del mediodía, en caso de que el Departamento de Interior y Aena no hayan dado una respuesta a sus quejas. En esta asamblea, se decidirá si los taxistas llevan la protesta al centro de Barcelona.

En declaraciones a los medios de comunicación, Álvarez ha cargado contra la "pasividad" del Departamento de Interior al no recibir al colectivo para tratar esta situación y contra la directora del aeropuerto, Sonia Corrochano, y contra Aena, de la que ha dicho que "es un desastre" y ha acusado de ponerse "siempre de perfil" ante los problemas del taxi.

Álvarez ha trasladado algunas peticiones al ente gestor aeroportuario, como la instalación de un estand informativo para guiar a los viajeros que lleguen a El Prat hacia el taxi, quitar los pivotes que impiden la entrada a la zona de los taxis con los carros con maletas y mejorar la señalización, además de advertir por megafonía que el taxi oficial es "amarillo y negro" y que se accede a él mediante las "paradas oficiales". Por otro lado, ha reclamado mejoras en las zonas de espera del taxi, como una cafetería, máquinas 'vending' o un oratorio para los taxistas musulmanes, entre otros.

Al consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, le ha reclamado más recursos para que los Mossos puedan destinar más agentes a la captación ilegal de viajeros o que la Brimo, que está en la T-2 por la alerta antiterrorista, también patrulle por el interior de la terminal para evitar la presencia de conductores "pirata", entre otros.

El portavoz de Élite Taxi ha explicado que tanto Interior como Aena les habían ofrecido un encuentro pero lo ha rechazado porque su intención es encontrarse directamente con el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y la directora del aeropuerto, Sonia Corrochano. En este sentido, ha apelado a la "voluntad política y que no nos mareen más".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído