Este viernes, día 1 de diciembre, a las 18 h, Sant Cugat dará el pistoletazo de salida a la Navidad con el tradicional Encendido de Luces. Se inicia así una celebración con más de 190 actividades para todos los públicos, organizadas por más de 50 entidades y el Ayuntamiento de Sant Cugat, con propuestas en todos los barrios de la ciudad, que se harán del 1 de diciembre al 5 de enero.
Esta Navidad vivirá un punto de inflexión, en consonancia con la situación económica que afecta al Ayuntamiento. Faltarán algunas propuestas propias de los servicios de Cultura y Juventud, como el 'Nadal a l'envelat', el 'Parc Jove' o 'El campament reial' pero no faltarán multitud de propuestas lúdicas y artísticas, sin olvidar las tradicionales y más arraigadas a Sant Cugat y, por encima de todo, no faltará el esfuerzo y la ilusión de las entidades organizadoras y colaboradoras.
Josep Maria Vallès, alcalde: “A pesar de ser un año de contención, celebraremos la Navidad con más de 190 actividades gracias a la implicación de la sociedad civil a la cual quiero agradecer especialmente el esfuerzo y la dedicación por traer la Navidad a Sant Cugat”
Núria Escamilla, concejala de Cultura: “Las propuestas que hoy os presentamos, fruto del trabajo de 50 entidades de la ciudad, llegará a todos los barrios. Habrá la App de Navidad y la web santcugat.cat con toda la programación y también avisos con cambios y posibles incidencias de última hora.”
Actividades tradicionales que hacen “Navidad en Sant Cugat”
Un total de 98 actividades organizadas por 36 entidades culturales, 6 entidades comerciales, 4 entidades de ciudadanía y 5 deportivas nos harán revivir la Navidad más tradicional.
Pedra i Sang
Del 25 al 28 de diciembre, Sala Capitular del Monasterio
El Ayuntamiento programa la 21ª edición del espectáculo “Pedra i Sang”, un espectáculo de Navidad propio y genuino de Sant Cugat, interpretado por la compañía Amics de Pedra i Sang. Relata en clave de tragicomedia musical, el asesinato del abad Biure a manos del noble Berenguer de Saltells la noche de Navidad de 1350 mientras oficiaba la misa del gallo. Esta 21ª edición incluye 6 funciones y supone un cambio de dirección, que pasa a manos de Martina Vilarasau.
El espectáculo tendrá un precio de 15 €.El canto de la Sibila
29 de diciembre, iglesia del Monasterio
El Canto de la Sibila que se canta de manera tradicional previamente antes de la Misa del gallo está declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO (2010). El Ayuntamiento organiza este concierto que incluirá este canto, acompañado por otras piezas medievales y renacentistas. Estará interpretado por el Ensemble Contratemps acompañados por las voces del Cor Aglepta y Cor Infantil Sant Cugat, dirigidos por Oriol Castanyer. Tendrá un precio de entrada de 10 €
Concierto de Navidad para la Gente Mayor
17 de diciembre, Teatro-Auditorio
El consistorio organiza este concierto tradicional en la programación musical navideña donde el invitado estrella será un año más la gente mayor de Sant Cugat. Este año, la Orquesta Diletant de Catalunya volverá a poner la música. Las invitaciones se podrán recoger en las OAC's y casales de ancianos de Sant Cugat y Distritos, y también en la Llar d'Avis de la Parròquia de Sant Cugat. Habrá servicio de autobuses para las personas que tengan dificultades de movilidad, que saldrán desde cada casal.
Concierto de valses y danzas
27 de diciembre, en el Teatro-Auditorio
La Orquesta Sinfónica de Sant Cugat programa un concierto festivo con muchas sorpresas con un repertorio de valses y polcas de la familia Strauss, y un cierre con música tradicional catalana.
Navidad en los Museos
El Museo de Sant Cugat organiza una doble programación familiar y para adultos a lo largo de las fiestas de Navidad, del 2 de diciembre al 5 de enero, con talleres de manualidades, actividades para adultos, talleres e itinerarios guiados y, como novedad, un taller de cocina medieval.
Habrá una nueva edición del Camino de Justicia, el 22 de diciembre, la marcha nocturna que pasa por el camino que hizo el noble Saltells en 1350 para asesinar al abad Biure en el Monasterio, y que se organiza conjuntamente con el Museo de Cerdanyola.
Las actividades serán gratuitas pero con reserva previa.
Navidad en las Bibliotecas
La Red de Bibliotecas de Sant Cugat, configurada por la Biblioteca Central Gabriel Ferrater, la Biblioteca Marta Pessarrodona de Mira-sol y la Biblioteca Miquel Batllori de Volpelleres, ofrecerá una programación navideña para los más pequeños y jóvenes: espectáculos familiares y talleres infantiles y para jóvenes. Las actividades serán gratuitas, pero con reserva previa.
Destaca el espectáculo para adultos “El Poema de Navidad” donde Valentí Maymó recitará íntegramente con una pequeña puesta en escena el “Poema de Navidad” de Sagarra, el 20 de diciembre en la Biblioteca Central Gabriel Ferrater, en un acto organizado por el Ayuntamiento.
El Quinto de Navidad
Este juego se podrá disfrutar tanto en Sant Cugat como en los distritos:
Cal Temerari organiza el Quinto de Sant Cugat que se ubicará en el Pabellón 2 de la ZEM rambla del Celler- Pav. 2
- Del 25 al 29 de diciembre. El 27 de diciembre, el quinto comenzará por la tarde para acoger público familiar y hacia el atardecer, se completará con otras actividades culturales, como el Correllengua (confirmar con Pau). El 29 de diciembre, después del quinto, a partir de medianoche se celebrará una fiesta de Navidad.
- En la Floresta, habrá quinto infantil y quinto para adultos, en el Centro Social y Sanitario, el 22 de diciembre
- En las Planes, habrá un quinto en el Casal les Planes, el 16 de diciembre.
Navidad en casa
16 de diciembre, iglesia del Monasterio
Òmnium Cultural organiza esta propuesta poética y musical en la cual se recitan poemas de diferentes autores catalanes y se interpretan villancicos tradicionales. El espectáculo es a beneficio de Càritas Sant Cugat.
Por Navidad, hacemos el poema
16 de diciembre, Aula Magna Escuela Municipal de Música
La Asociación Amants del Teatre presentará un año más este espectáculo poético y musical basado en el “Poema de Navidad” de Josep Maria de Sagarra, en el que los poemas recitados por siete rapsodas se intercalan con diferentes interpretaciones musicales, a cargo de una soprano, orquesta de cuerda y piano.
El espectáculo cuenta con la dirección musical de David Bozzo y la dirección artística de Teresa Canas.
El espectáculo tendrá un precio de 8 €
Villancicos en la calle
19 de diciembre, plaza de Barcelona
Fusión y Sant Cugat Comerç organizan esta cantada multitudinaria de Villancicos en la que participan numerosos coros de niños y niñas que llenan de música el centro de la ciudad. Parada obligatoria: el pequeño concierto que cada coro hace en la plaza de Barcelona.
Pesebre de la plaza Barcelona
Se podrá ver entre los días 19/12 y 7/1, y estará hecho con la colaboración de los vecinos de la plaza por segundo año consecutivo.
Pastorets
Esta pieza tradicional de Folch i Torres, vuelve a los Distritos de la mano de Mira-sol Teatre (día 17 y 20 de diciembre) y de Pastorets de la Floresta (16 y 17 de diciembre), respectivamente.
Pesebre Viviente de la Parroquia
La Parroquia mantiene el concierto de villancicos como los últimos años, pero recupera el formato itinerante añadiendo dos escenas previas, recuperando en parte la forma tradicional de la actividad.
Recorridos musicales por los pesebres de ventana
El Ateneo santcugatenc organiza el Concurso de Pesebres, actividad complementada por los recorridos musicales por los pesebres de ventana del núcleo antiguo, los días 23, 27 y 28 de diciembre, a las 18 h.
Muestras de artes escénicas por toda la ciudad y para todos los gustos
Numerosas entidades de artes escénicas y música organizan actividades en la ciudad en el período navideño:
- Teatre Musical Aula de So ofrecerá una muestra de teatro musical en la plaza del Om, el 16 de diciembre
- La Escuela Coral Aula de So realizará una cantada de villancicos por el barrio Monasterio- San Francisco el 16 de diciembre
- Concierto de Navidad de la Coral La Unió, con la Coral La Lira como invitada, en la Sala Clavé- La Unió, el 23 de diciembre
- La Escuela Fusión Música y Danza ofrecerá diversos conciertos con sus orquestas sinfónica y moderna, el 23 de diciembre, y también un grupo de flautas, el 17 de diciembre, ambos en la Escuela Municipal de Música.
- Dissidència sònica traerá un Karaoke Band y los conciertos de los Petits Canelons, por Navidad y San Esteban respectivamente, a la pl. Barcelona.
- Geganters de Sant Cugat organizan la matinal “Va de gegants” con talleres y actividades, a beneficio Marató de TV3, el 17 de diciembre, en el Celler Modernista
- Talleres de Teatro Sílvia Servan programan una muestra de Navidad de Microteatro en La Unió Centro Cultural, el 16 de diciembre
Danza
Las propuestas coreográficas toman fuerza e invadirán las calles de la ciudad.
- La escuela Andança del Esbart Sant Cugat ofrecerá “Esbart d'Advent” con diferentes bailadas en la calle de la Creu y Av. Cerdanyola, del 18 al 21 de diciembre
- El Esbart y la Escuela de Música Tradicional ofrecerán el baile tradicional de los Santos Inocentes el 28 de diciembre
- La Escuela Sant Cugat ofrecerá una clase gratuita de danzas urbanas el 3 de enero
- Sant Cugat Dance Academy ofrecerá un taller infantil de danza el 30 de diciembre y un baile para adultos el 16 de diciembre.
- Mediterrània también ofrecerá una muestra de danza en el Teatro de Mira-sol el 27 de diciembre
Artes plásticas
Las entidades de artes visuales también participan de la Navidad este año
- Firart organiza el III Concurso de tarjetas para felicitar la Navidad, en la Casa Aymat el 21 de diciembre
- La Cultural ofrecerá en su sede la muestra de cerámica “Cerámica en femenino”, del 19 al 23 de diciembre
Conciertos solidarios
La Navidad también es sinónimo de solidaridad, y este año destacan los conciertos:
- El Cor Aglepta y el Cor Infantil Sant Cugat en el marco de la campaña “Un niño, un juguete”, el 16 de diciembre en el Monasterio
- El concierto que organiza el Cor de Gospel Sant Cugat y el Cor Gospel Beat a beneficio de la Marató de TV3 el 23 de diciembre, en el Teatro-Auditorio
Cine
Los Cines de Sant Cugat acogen la 6ª edición del Festival de cine “Anima't en Familia” organizado por el Ayuntamiento, dedicado al público infantil y familiar.
Del 27 de diciembre al 4 de enero se proyectarán diferentes películas de animación en catalán, en doble sesión a las 12 y 16 h. Precio de las entradas: 5 €
Actividades para los Jóvenes
En cuanto a actividades dirigidas al público joven, se ha programado una serie de Escapes Rooms que se llevarán a cabo en los Jardines del Monasterio los días 27 al 29 diciembre, y del 2 al 4 de enero.
Por Navidad, comercio de proximidad
Estas son unas fechas importantes para el comercio local y de proximidad. Podremos encontrar una buena muestra en las ferias de Navidad, en la plaza Octavià, del 1 al 24 de diciembre y en la Feria de Artesanía de Reyes, en la rambla del Celler, del 2 al 5 de enero.
El Trenecito de Navidad no faltará a la cita un año más dinamizando el centro de la ciudad, del 2 de diciembre al 4 de enero.
La Policía Local y Mossos d'Esquadra ponen en marcha conjuntamente la Operación Grèvol para intensificar la vigilancia en las zonas comerciales y otros puntos de la ciudad durante la campaña de Navidad para prevenir posibles delitos y garantizar un buen servicio de seguridad ciudadana. Los dos cuerpos policiales aumentarán la presencia de agentes en diversos puntos de Sant Cugat, especialmente las áreas comerciales y el eje de peatones.
La Navidad llega a todos los barrios
Monasterio-San Francisco
Se organizan actividades de otros años que tienen buena acogida en el barrio, abiertas, participativas y para todas las edades (desde los más pequeños hasta los abuelos y abuelas de la Residencia Santa Rosa)
Son actividades distribuidas por diferentes lugares del barrio (plaza d'en Coll, Jardines del Vallès y Residencia Sant Cugat). Un año más habrá la Patgessa Real para recoger las cartas de los niños del barrio.
Volpelleres
Este año habrá 12 actividades organizadas por la Asociación de Vecinos del barrio de Volpelleres y el Ayuntamiento, dirigidas principalmente a los niños del barrio y a la dinamización de los comercios locales como el Mercado y diversificadas por todo el barrio: talleres, conciertos de grupos locales, actos gastronómicos, etc.
Se apuesta un año más por el Paje Real para recoger las cartas de los más pequeños el 3 de enero.
Mira-sol
Vuelven Los Pastorets, a cargo de Mira-sol Teatre y el Concierto de Navidad, con la colaboración de la Asociación de Vecinos Sant Joan de Mira-sol. No faltarán actividades para los más pequeños de la casa, con la animación “Sarau de Nadal” con Rah-mon Roma.
La Floresta
Como ya es tradición, la Fiesta del Tió llegará al Casino de la Floresta de la mano de Jaume Barri, que hará bailar y reír tanto a grandes como pequeños. Vuelven los Pastorets de la Floresta, los más originales de la ciudad, y tampoco faltará el esperado Quinto Florestà, con el Senglar Cultural.
Las Planes
Vuelve la tradicional Feria de Santa Llúcia, que organiza la Comisión de Fiestas, con paradas, actuaciones musicales y un fin de fiesta con ron quemado en el Casal de les Planes. Tampoco echaremos de menos la Fiesta del Tió para los más pequeños o el Quinto de Navidad.
Importantes novedades en la Cabalgata de Reyes 2024
Uno de los momentos más emblemáticos y esperados por las familias es la Cabalgata de los Reyes Magos, que este año estrena formato, recorrido y nuevo espacio final para entregar cartas.
El público familiar podrá disfrutar un año más de Sus Majestades, que llegarán a la plaza Victoria dels Àngels el día 5 de enero a las 17.30 h. Este año el Teatro-Auditorio celebra 30 años y se ha querido reforzar su presencia como centro cultural fundamental de la ciudad. Para recibir a los Reyes Magos, el servicio de Cultura ha programado un espectáculo único para la ocasión, un diálogo entre la música y la danza, algunas de las artes escénicas capitaneadas por el centro cultural que homenajeamos.
La Cabalgata, organizada con la colaboración de la entidad Amics dels Veterans y la Regalèssia, tendrá un formato con 6 nuevas carrozas, comparsas de danza y música en directo, que acompañarán a Sus Majestades. También brillarán muchos elementos plásticos y artísticos que complementarán la magia del momento. Y no faltará Muxinach, que guiará, con su luz, a los Reyes Magos por Sant Cugat.
La cabalgata tendrá un recorrido mucho más céntrico e integrador, pasando por diversos barrios que se recuperan de nuevo así, como la renovada avenida Cerdanyola. Uno de los tramos del recorrido está pensado para colectivos con necesidades especiales y personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) donde el ruido disminuirá y se creará un ambiente más calmado. (tramo al final de la rambla del Celler, entre la calle de Josep Puig i Cadafalch y la avenida Cerdanyola).
La Cabalgata acabará en la plaza de l'Ú d'Octubre donde descabalgarán los Reyes Magos para ir a hacer la adoración al Monasterio. Los más pacientes podrán entregar las cartas directamente a Sus Majestades en la plaza del Om, una vez acabada la adoración.
Recorrido Sant Cugat
17.30 h - Llegada de SSMM a la plaza Victoria dels Àngels
18.00 h Inicio de la cabalgata desde la avenida Pla del Vinyet – c. de Francesc Moragues – av. de Rius i Taulet – av. de Lluís Companys – c. de Rosselló – c. de Sant Bonaventura – rambla del Celler (contra dirección) – c. Puig i Cadafalch – rambla del celler – av. de Cerdanyola - plaza de l’Ú d’Octubre donde descabalgarán los Reyes y estrellas.
19.45 h aprox. – Reyes y estrellas van caminando hasta la iglesia por dentro de los jardines del Hort de l’Abat)
20.15 // 20.30 h aprox. – Adoración dentro de la iglesia
20.45 h aprox. - Entrega de cartas en la plaza del Om.
Embajadores Reales
Este año no habrá el Campamento Real de las últimas ediciones, pero sí que contaremos con la presencia de sus Embajadores. Los días 2, 3 y 4 de enero, de 15 a 21 h, el Claustro del Monasterio acogerá a los embajadores y embajadoras reales, que recogerán las cartas y deseos de los más pequeños y pequeñas.
Habrá que pedir cita previa para evitar largas colas y garantizar el éxito de acoger a todos. Las invitaciones se podrán solicitar a partir del 21 de diciembre, a las 15 h, a través de la web municipal http://www.santcugat.cat y de la APP Navidad en Sant Cugat.
Los colectivos con necesidades especiales tendrán una franja reservada y adaptada sin música ni aglomeraciones ni iluminación, todos los días de 15 a 16 h. Es necesario que reserven la cita previamente en el mismo enlace.
Como es tradicional las cabalgatas reales también llegarán a los barrios de:
Cabalgata en Mira-sol
Sus Majestades llegarán a la plaza Joan Borràs de Mira-sol, a las 18 h, desde donde iniciarán una cabalgata acompañados de personajes mágicos hasta el Casal de Mira-sol, donde recogerán las cartas de los más pequeños.
Organiza: Ayuntamiento
Cabalgata en la Floresta
Después del éxito de los últimos años, la Floresta continúa con la Cabalgata por sus calles y el Campamento real en el Casino. Las Reinas Magas y el hada de los chupetes llegarán en tren a la pl. de l'Estació a las 17.30 h y después de recorrer las calles del barrio llegarán, a las 18.15 h, al Casino, donde los niños y niñas podrán entregar sus cartas a Sus Majestades.
Organiza: Comisión de cabalgata (Olímpyc Floresta FS, Agrupament Escolta la Floresta, AFA Escuela la Floresta, Pastorets y Monjardi). Colabora: Ayuntamiento.
Cabalgata en las Planes
En las Planes, Sus Majestades llegarán a caballo, a las 18 h, a la plaza Creu d'en Blau y, como novedad se recupera el recorrido tradicional que llegará a Ca l'Avi, donde los niños y niñas podrán entregar sus cartas a Sus Majestades.
Organiza: Comisión de Cabalgata de las Planes.