Los quioscos de Barcelona podrán vender cafés y comidas preparadas

11 de febrero de 2023 a las 11:34h

El Ayuntamiento de Barcelona modificará los porcentajes del espacio que los diarios y las revistas ocupan en los quioscos de la ciudad pasando del 80% a un mínimo del 51%. Y también se permitirá que puedan vender café o comida envasada para llevar y flexibilizar los horarios de apertura.

 

A través de un comunicado, el consistorio explica que esta semana tramitará la modificación de la normativa que permitirá ampliar la oferta de productos de los quioscos. El objetivo es ir hacia un modelo "más sostenible y viable económicamente" manteniendo la venta de publicaciones como "actividad principal".

 

De este modo, según el Ayuntamiento, se da cumplimiento al acuerdo de antes del verano con la Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Barcelona y Provincia (APVPBP), el Colegio de Periodistas de Cataluña y la Asociación de Quioscos de la Rambla.

 

El concejal del Ayuntamiento Jordi Martí ha defendido que los cambios tienen como objetivo que la actividad de los quioscos "sea sostenible" y ha añadido que era una demanda que también habían hecho los editores de periódicos y revistas. Las nuevas condiciones serán vigentes hasta 2031 y a partir de entonces, Martí dice que se tendrá que hacer una "reflexión" y "plantear los cambios que sean necesarios". "Hemos garantizado que hasta 2031 no desaparezcan los quioscos", ha resumido.

 

Un primer bloque de propuestas ya se autorizó en septiembre, como los cajeros automáticos, y ahora se tramita un segundo bloque con el resto de cambios.

 

Hasta ahora el 80% del espacio debía estar destinado a exponer periódicos, revistas y otras publicaciones y existía la posibilidad de destinar el 20% del resto a la venta de otros productos, como loterías, 'souvenirs', regalos, tarjetas de transporte, entradas o recargas de móviles. Con los cambios, el porcentaje para periódicos y revistas baja a un mínimo del 51% y se amplía hasta el 49% el espacio autorizado para vender otros productos. Dentro de este 49%, el 20% será para la venta de 'souvenirs'.

 

En cuanto a los horarios, se reduce la obligación de apertura diaria de 8 h a 15 h y la nueva franja se sitúa de 9 h a 14 h. En relación a la posibilidad de vender comida envasada para llevar, hasta ahora no permitido, se establecerá que los productos no podrán ser manipulados ni se podrán consumir en el quiosco.

 

Por otro lado, también se abrirá la opción de ofrecer servicios promovidos por el Ayuntamiento, de atención social de proximidad. Como por ejemplo la red de seguimiento del programa Vincles, destinado a reforzar las relaciones sociales de las personas mayores que se sienten solas y mejorar su bienestar.

 

El acuerdo no será vigente hasta que pase un período de exposición pública de 20 días y se publique en el BOPB. En el caso de los quioscos de la Rambla, 11 en total, están regulados por licencia y en este caso se tramitará próximamente y se adecuará el texto a la normativa específica que rige para la Rambla.

 

Actualmente, de los 296 quioscos que hay en la ciudad, hay 259 adjudicados y 9 más cedidos al Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD), para su explotación vía una cooperativa. Actualmente, hay 28 quioscos vacantes de los cuales está previsto retirar 6 durante el año 2023. Desde 2014 se han tramitado 190 transmisiones de titularidad de quioscos y una cuarentena de renuncias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído