La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha fijado este jueves una reserva de agua de los embalses de unos 350 hectómetros cúbicos (hm3) para satisfacer las necesidades de los diferentes usos para los próximos seis meses. La reserva de agua se ha aprobado por unanimidad. Actualmente los embalses de este sistema, que han registrado un importante aumento de reservas en los últimos tres meses, se sitúan en el 88% de la capacidad total, con 540 hm3. De los 350 hectómetros destinados a reservas 175 serán para satisfacer las necesidades de abastecimiento. De estos, 101 provendrán del Ter, 90,6 de los cuales tratados en la potabilizadora de Cardedeu (Vallès Oriental) y el resto en la de Montfullà (Gironès), y 74,7 se captarán del río Llobregat.
El acuerdo se ha tomado en la reunión de la comisión de desembalse del sistema Ter-Llobregat, donde también se han fijado en 12,6 hm3 las reservas de agua subterránea provenientes de las captaciones de Mina Aigües de Terrassa (4,2), de la potabilizadora de Abrera (0,5) y de la potabilizadora de Sant Joan Despí (cerca de 8 hm3), con el objetivo de hacer un uso equilibrado y flexible de las diversas fuentes de abastecimiento. En cuanto a las demandas de riego, se reserva una cantidad de agua de 90 hm3. De estos, 72,2 corresponden a la cuenca del Ter (repartidos a través de las nueve comunidades de regantes gerundenses) y 17,7 a la del Llobregat (Acequia de Manresa y Canal de la Derecha del Llobregat). En la comisión también se han fijado más de 46 hm3 (entre abril y septiembre) para garantizar el caudal circulante del río Ter y 7,9 para el caudal circulante del Llobregat. Asimismo se reservan 3,4 hm3 para las actividades de ocio en el Ter y unos 6,5 para maniobras de caudal generador en el Ter. También se ha fijado un mínimo de 18,3 hm3 por desembalse, para mantener los niveles de seguridad frente a las riadas que se puedan dar. Aparte se ha fijado una reserva de 3,4 hm3 para llevar a cabo concursos nacionales, internacionales y actividades de convivencia ciudadana con el río Ter.