Los niños del Eixample, los más afectados por la contaminación

19 de octubre de 2020 a las 11:51h

La contaminación no se confina. Aunque durante buena parte del año 2019 la actividad económica sufrió un fuerte descenso por las medidas anticovid, la contaminación en Barcelona aún es preocupante. Así lo indica el último informe de la calidad del aire presentado este lunes por la Agencia de Salud Pública de Barcelona al Ayuntamiento de la ciudad. Este estudio se ha centrado en cómo afectan ciertos gases a la salud y ha puesto un especial énfasis en el impacto que tienen en las escuelas.

En el documento se explica que durante el 2019 se han superado los niveles de dióxido de nitrógeno marcados por la Organización Mundial de la Salud, y los niveles legales establecidos por la Unión Europea para este elemento contaminante. No son los únicos gases que sobrepasan los estándares internacionales, ya que también lo hacen el ozono, el benceno o el benzopireno.

En este sentido, según indica el informe, el 35% de la ciudadanía barcelonesa está expuesta a niveles de dióxido de nitrógeno superior a los que indican las organizaciones internacionales. En el Eixample, este problema es aún mayor, ya que allí el 94% de la población está expuesta a este gas que puede causar enfermedades.

Asimismo, el estudio ha analizado 342 escuelas, tanto públicas como privadas, que agrupan a 122.000 niños. Se ha determinado que el 26% de los entornos educativos de Barcelona están expuestos por encima de los niveles recomendados de gases contaminantes. Son sobre todo escuelas situadas en el Eixample, Ciutat Vella y Gràcia que se sitúan por encima de la media de exposición de dióxido de nitrógeno. Esto significa que unos 30.000 podrían desarrollar problemas respiratorios, ya que 1 de cada 3 casos de asma infantil están producidos por el fuerte tráfico de vehículos que hay en la ciudad.

El informe añade que durante 2019, la contaminación fue responsable del 7% de las muertes naturales. Esto significa alrededor de 1.000 muertes en la ciudad, el 23% de las cuales se sitúan en el barrio del Eixample. Cabe añadir que el 11% de los nuevos casos de cáncer de pulmón se provocan fruto de la contaminación del aire.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído