Los instrumentos dormidos de Ripoll despiertan en Santa Maria del Pi de Barcelona

08 de abril de 2021 a las 10:38h

Los instrumentos dormidos de la Portada de Ripoll sonarán este viernes, día 9 de abril, en la Basílica de Santa Maria del Pi, en un concierto de clausura de la exposición "Despertando Instrumentos Dormidos" en el Centro de Artesanía de Cataluña de la Generalitat. Dentro del programa, una pieza inédita, fruto del hallazgo de una partitura en el importante Archivo Parroquial de esta basílica, que no ha sonado desde hace al menos 700 años.

El Ayuntamiento de Ripoll con el apoyo del Programa Europa Creativa, de la Unión Europea, impulsa, desde el año 2019, un proyecto internacional de recreación de instrumentos musicales de la Portada románica del Monasterio de Santa Maria de Ripoll y de difusión de las músicas copiadas y creadas en su scriptorium en época medieval. Desde 2019 se han organizado talleres de recreación de los instrumentos musicales, conciertos, conferencias, exposiciones y otras actividades en las que también han participado los socios internacionales del proyecto europeo.

El Centro de Artesanía de Cataluña de la Generalitat ha acogido desde el 11 de febrero hasta el 11 de abril una exposición de los instrumentos musicales así como la proyección de un vídeo en 3D que explica cómo toman vida los instrumentos esculpidos en la Portada de Ripoll. La tecnología de la proyección es fruto de la empresa catalana Broomx Technologies, que facilita la experiencia inmersiva.

El concierto, del viernes día 9 de abril, en la basílica de Santa Maria del Pi va a cargo del musicólogo y director del proyecto europeo, Antoni Madueño, acompañado del conjunto L' Incantari (Arturo Palomares, Luzia Samitier y Ana Cerezo), que interpretarán obras de los manuscritos de Ripoll y del Archivo Parroquial de Santa Maria del Pi.

Este proyecto europeo sobrepasa el ámbito intelectual y académico para adentrarse en una experiencia vital con las generaciones que han vivido alrededor del monumento durante más de diez siglos. Un viaje de emociones que religa pueblos europeos hasta el otro extremo del Mediterráneo, en un espacio que hace mil años fue más común de lo que ahora podemos imaginar. Antoni Madueño, director del proyecto, lo define así: "Despertando Instrumentos Dormidos acerca estas músicas al gran público de una manera insólita, a través del patrimonio arquitectónico, musical y plástico, borrando por momentos las barreras que el tiempo y la geografía han precipitado sobre nuestra memoria"