El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este miércoles la Medalla de Oro de la Ciudad a los exalcaldes Joan Clos, Jordi Hereu, Xavier Trias y la exalcaldesa Ada Colau. En un acto en el Salón de Ciento, los exalcaldes han recibido el reconocimiento y han reivindicado Barcelona como ciudad "escuela de la democracia" y "capaz de reconocer la diversidad". Al inicio del acto, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha afirmado que se trata de un "reconocimiento personal y a las trayectorias" y ha defendido que los exalcaldes "forman parte del patrimonio de todos los barceloneses y barcelonesas" y del "patrimonio colectivo de la ciudad".
Después de recibir la medalla, Clos ha hecho un repaso por sus 27 años vinculados al Ayuntamiento y ha reivindicado su "huella" en el consistorio, por ejemplo, en arquitectura y urbanismo. "Ahora esto ha desaparecido un poco del escenario de Barcelona, entre otras cosas, porque no se hacen tantas obras y quizás la transformación física de la ciudad ya ha pasado, pero la época y la relación que tuvimos nosotros con la arquitectura fue fundamental para explicar la transformación de Barcelona", ha dicho Clos, que ha citado, entre otros, la recuperación del frente marítimo.
Hereu ha reivindicado Barcelona como "escenario" de todas sus "pasiones" y como "gran escuela de democracia". "Es la ciudad más vivida, más debatida, y, en mi caso, ha sido desde siempre el escenario de todas mis grandes pasiones y es la gran protagonista también de mi vida", ha asegurado. El acto de entrega de las medallas a exalcaldes de tres partidos diferentes, ha dicho, es una "muestra de democracia" y de "diversidad de la ciudad". En este sentido, ha pedido que la ciudad reafirme su compromiso en la defensa de la democracia, el Mediterráneo y Europa.
En la misma línea que Hereu, Trias ha defendido la capacidad de la ciudad de "reconocer las diferencias", reconociendo que al principio no acababa de ver con buenos ojos que el acto de entrega de la medalla fuera conjunto. Ahora, ha dicho, considera que es una muestra de una ciudad "madura" y que "respeta la diferencia". "Esto nos tiene que hacer sentir orgullosos", ha añadido. Trias ha defendido una forma de hacer política con "generosidad", "perspectiva" y "sentido de ciudad" y ha apelado al diálogo y el acuerdo entre las formaciones políticas. "Nunca he pensado que tener razón te dé derecho a pisar a nadie", ha afirmado.
Finalmente, Colau ha advertido que aún queda "mucho por hacer para tener unas democracias fuertes que todo el mundo se sienta suyas" y ha apelado a las personas "despreciadas" e "invisibilizadas" que forman parte de la mayoría social. La exalcaldesa ha reivindicado que durante su gobierno se abrieron "muchos frentes". "Pensábamos que, una vez habíamos llegado allí, teníamos que hacer todo lo que se esperaba o intentar hacer todo lo que se esperaba de nosotros, así que abrimos todos los frentes y no sólo uno o dos", ha afirmado. Colau ha dicho ser ahora "más feliz" después de haber podido "recuperar intimidad", "deseo" y "placer", pero ha subrayado que esto no hace que se "arrepienta ni un solo día de haber sido alcaldesa". Los concejales de Vox se han marchado cuando Collboni ha entregado la medalla a Colau.

Collboni reivindica a los exalcaldes como "patrimonio" de la ciudad
En la entrega de las medallas, Collboni ha apuntado que se trata de un "acto único" e "histórico" y ha reivindicado que los exalcaldes forman parte del "patrimonio" de la ciudad y de su historia colectiva. "Hacemos este reconocimiento de haber dado los mejores años de su vida al interés común, al interés colectivo, a su ciudad, a la ciudad de Barcelona", ha señalado.
El alcalde ha remarcado que todos ellos "trabajaron pensando en su ciudad". "Pusieron a las personas en el centro de sus preocupaciones, sus inquietudes y esfuerzos, pero también pensaron en aquellos que les tenían que suceder algún día", ha asegurado Collboni, que también ha mencionado algunas de las cuestiones más destacadas del legado de los exalcaldes.