Los estibadores han llegado a un acuerdo con la patronal Anesco para la subrogación del 100% de los trabajadores –la petición que mantenían desde el inicio de las negociaciones–, de modo que han desconvocado todas las jornadas de huelga que tenían previstas para los días 30 de junio, 3, 4, 6 y 7 de julio. Así lo han acordado en una reunión que han mantenido las partes este jueves en Madrid. De este modo, se cierra un conflicto que se originó con el decreto ley aprobado por el gobierno español para liberalizar el mercado laboral de la estiba, una norma a la que se dio luz verde después de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligaba a hacer cambios para permitir que los potenciales empleados de fuera del sector tuvieran libre competencia con los trabajadores de la estiba de siempre.
La reunión que han mantenido esta mañana la patronal y los sindicatos se ha cerrado con un acuerdo entre las partes. La patronal ha accedido a subrogar el 100% de los trabajadores de la estiba y los sindicatos de la Coordinadora, UGT, CCOO, CGT y CIG han ratificado los compromisos adquiridos el 29 de marzo, según han indicado Anesco y los sindicatos en un comunicado conjunto. Con este acuerdo, los sindicatos han desconvocado las cinco jornadas de huelga previstas para este viernes y los próximos días 3, 4, 6 y 7 de julio, aunque mantienen el paro de dos horas este jueves en todos los puertos de Europa, tal y como recoge la Resolución General de la Asamblea de la Zona Europa del Consejo Internacional de Estibadores, que se celebró en Eslovenia los pasados días 8 y 9 de junio. Las dos partes han pactado abrir la negociación del V Acuerdo marco con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad de los puertos, el calendario del cual comenzará la semana que viene y se prevé que se alargue hasta finales de septiembre. Por su parte, los trabajadores han garantizado la paz social en todas aquellas empresas asociadas a Anesco, "que han demostrado, de la misma manera que los estibadores, estar comprometidas con el sector y su crecimiento a través de una negociación real y efectiva que consiga la estabilidad en los muelles, imprescindible para su prosperidad", según se apunta en el comunicado de la patronal y los sindicatos. El acuerdo pone fin al conflicto originado hace casi cinco meses a raíz de la liberalización del sector. El 18 de mayo el gobierno español aprobó el decreto ley para liberalizar el mercado laboral de la estiba, una norma daba cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictaminaba que la normativa española contravenía la libre concurrencia en el sector. Desde entonces el conflicto se trasladó a la negociación colectiva y la falta de acuerdos para un nuevo convenio provocó la convocatoria de varias jornadas de huelga, que han durado casi durante un mes, desde el 5 de junio, y que, según el Ministerio de Fomento, han causado pérdidas económicas de unos 150 millones de euros. No obstante, en las últimas jornadas de huelga, concretamente a partir del 19 de junio, algunas empresas ya habían empezado a negociar con sus trabajadores sobre las principales reclamaciones del sector como la subrogación de los trabajadores y la mejora de la capacidad de organización del trabajo. Por ejemplo, el 21 de junio los estibadores suspendieron la huelga en diez terminales del Puerto de Barcelona al llegar a un principio de acuerdo con las empresas.