Los cribados para detectar casos de coronavirus se realizan en dos centros educativos

08 de octubre de 2020 a las 12:28h

La acción se lleva a cabo a iniciativa de los departamentos de Salud y de Educación, coordinada por el Servicio Catalán de la Salud, con una operativa gestionada conjuntamente por la Atención Primaria de la Metropolitana Norte, del Instituto Catalán de la Salud (ICS), el Ayuntamiento de Mataró y las direcciones de los centros educativos. Asimismo, se cuenta con la participación del Banco de Sangre y Tejidos, que ha cedido dos autobuses para poder llevar a cabo la recogida de muestras. Gracias a estos vehículos, se amplía el espacio para la recogida de las muestras, para evitar la acumulación de personas dentro de las escuelas. El Banco de Sangre y Tejidos asume, también, el análisis de las muestras.

Desde el Ayuntamiento de Mataró se ha coordinado el operativo con Protección Civil, Salud y Educación. Además, los agentes informadores municipales apoyan a estos equipos en la gestión de las colas, ofreciendo gel hidroalcohólico a las personas y aclarando dudas.

El objetivo de esta actuación intensiva es poder detectar casos asintomáticos en el entorno de las escuelas, para que puedan llevar a cabo el aislamiento necesario y cortar así la cadena de transmisión.

Los resultados de la PCR, tanto de los alumnos como de los familiares que conviven con ellos, estarán disponibles en unas 48h, en La Meva Salut. Además, se contactará por teléfono con los casos positivos y se enviará un SMS a los casos negativos que tengan firmado el e-consentimiento. Hay que tener presente que se debe recibir un resultado para cada una de las pruebas que se hagan. Aunque varios resultados se comuniquen al mismo número de teléfono, se recibirá una comunicación para cada una de las personas que se ha hecho la prueba.

Quién no debe hacerse la PCR

Quedan excluidas de hacerse la prueba todas las personas que en los últimos 3 meses se hayan sometido a una PCR y el resultado haya sido positivo, así como las que tengan síntomas compatibles con la COVID-19. En este caso, hay que contactar con el CAP de referencia, desde donde se indicará cómo actuar.

8 de octubre de 2020

En el área Metropolitana Norte de Barcelona, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) gestiona los dispositivos de atención primaria de las comarcas del Barcelonès Norte, el Maresme, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. En estas comarcas, los servicios del ICS ofrecen asistencia a más de 1.4000.000 personas pertenecientes a 70 municipios. Los profesionales que trabajan forman un total de 64 equipos de atención primaria y 37 unidades asistenciales de apoyo, y están repartidos en 107 centros de salud.

En el Barcelonès Norte concretamente el ICS cuenta con 14 equipos de atención primaria que atienden en 13 centros de atención primaria. Y, en el Maresme, con 12 equipos de atención primaria que atienden en 12 centros de atención primaria y 12 consultorios locales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído