Los Bomberos de Barcelona, junto con la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han conseguido evitar este jueves al mediodía que un hombre se lanzara desde un edificio en obras en la calle Tarragona de la capital catalana, cerca de la estación de Sants. El hotel Expohotel se está rehabilitando y los obreros utilizan una plataforma elevadora para subir y bajar material. En un momento determinado, antes de las 2 del mediodía, un individuo ha accedido a la zona restringida por las obras y ha subido a la estructura que soporta la plataforma. Se ha quedado allí, casi en lo alto del bloque, de unas diez plantas, subido a la estructura metálica y sin querer bajar.
En seguida se ha montado un amplio dispositivo de seguridad y emergencias, con el SEM, los bomberos y los cuerpos policiales. Los Bomberos han elevado una grúa de rescate en paralelo a la estructura donde estaba subido el individuo y se han preparado para lo peor. Varios profesionales han subido hasta la azotea del edificio y el piso de debajo donde estaba el hombre para convencerlo y evitar que se lanzara al vacío. Después de más de una hora hablando con él, uno de los bomberos se ha lanzado desde la azotea encima del hombre y lo ha podido contener. Acto seguido otros operativos le han ayudado a salir del lugar donde estaba y el incidente no ha ido a más.
Acompañado de los cuerpos de emergencia, ha salido del edificio y ha sido atendido por una ambulancia del SEM.
Teléfonos de prevención del suicidio
En 2021 hubo 576 suicidios registrados en Cataluña, la cifra más alta de la serie histórica desde 2005. En concreto, murieron 435 hombres y 141 mujeres. Según los datos del registro del Código riesgo suicidio (CRS), en 2022 se realizaron 7.533 episodios de conducta suicida en Cataluña, lo que representa una tasa de 98,4 episodios de conducta suicida por cada 100.000 habitantes. De estos, 1.640 fueron de personas de 18 años o menos, el 78% de los cuales por parte de chicas.
El Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona, gestionado por la Fundación Ayuda y Esperanza (900 925 555), que se puso en marcha en agosto de 2020, ha atendido 12.870 llamadas. Este servicio 24 horas atendió 5.987 en 2022, un 3,6% más que el año anterior.
Desde el inicio del servicio se han detectado 86 llamadas de suicidio inminente o en curso y, en dos casos, las tentativas no solo afectaban a la persona atendida sino que suponían un peligro para la integridad de otros. De estas 86 personas, un 67,44% eran hombres y un 31,40%, mujeres. Sin embargo, las llamadas al servicio proceden de porcentajes similares entre ambos géneros (son ligeramente superiores las llamadas que hacen las mujeres, con un 53%).
En cuanto a la edad, el grueso de las demandas de ayuda procede de personas de entre 30 y 69 años (72,75%). Este porcentaje es 10 puntos más elevado que el peso de este grupo sobre la población general.
De las personas atendidas con ideas suicidas, 263 habían intentado quitarse la vida durante el mes anterior a su llamada al servicio, y 482 lo había hecho en algún momento de su vida
En este sentido, la Fundación Ayuda y Esperanza ha apuntado que es necesario poner fin a los mitos sobre el suicidio que señalan las tentativas como llamadas de atención. La mayoría de personas atendidas han conocido los Teléfonos de Prevención del Suicidio en el Servicio de Salud, la prensa digital y las redes sociales.
En Cataluña el teléfono 061 Salut Respon también atiende peticiones y demandas de ayuda y en todo el Estado el Ministerio de Sanidad, a través de la Cruz Roja, pone a disposición el teléfono 024.