Los alcaldes y alcaldesas del Arco Metropolitano urgen a mejorar la financiación de los ayuntamientos

18 de octubre de 2023 a las 11:36h

Los alcaldes y alcaldesas de la Asociación del Arco Metropolitano alertan sobre la necesidad urgente de mejorar la financiación de los Ayuntamientos, un reto que debería abordarse lo antes posible partiendo de un modelo concertado entre el Gobierno del Estado, los gobiernos autonómicos y el mundo local. Y es que la infrafinanciación de los municipios ha sido una de las carencias que históricamente ha afectado a los ayuntamientos y a la que, a pesar de las repetidas reivindicaciones, aún no se ha dado solución.

Además, la situación que ya sufría el mundo local se ha visto agravada por cuestiones como la pérdida de ingresos derivados de la plusvalía, el incremento del gasto energético y el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC). En 2022, el impacto por estos conceptos en los municipios del Arco Metropolitano fue superior a los 83,7 M€, un 7,6% del total de los presupuestos municipales.

Por eso, más allá de medidas de carácter coyuntural, los alcaldes y alcaldesas solicitan al Gobierno del Estado la reforma urgente de la ley de financiación de los entes locales y al Gobierno de la Generalitat la elaboración urgente de una ley de financiación local en cumplimiento del artículo 220.1 del Estatuto de Cataluña.

También piden las modificaciones legislativas necesarias para introducir de manera más amplia elementos de progresividad en el conjunto de los tributos y que, de acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias, se articulen los avances necesarios para que los ayuntamientos puedan gestionar como mínimo el 15% de los Fondos Europeos de Reconstrucción Económica (Next Generation) transferidos al Estado.

Asimismo, se solicita la creación urgente de un fondo de compensación municipal que cubra la reducción de los ingresos derivados de la reforma del impuesto de plusvalía.

La plusvalía representaba aproximadamente el 4,5% de los ingresos de los municipios del Arco. A raíz de la sentencia que redujo la capacidad de los ayuntamientos en la recaudación de este impuesto, en 2022 estos municipios sólo pudieron recaudar el 46,64% de lo inicialmente previsto, con lo cual dejaron de ingresar más de 26 M€.

 

Impacto de los costes energéticos y del IPC

El otro factor que ha influido de forma determinante en los presupuestos municipales ha sido el encarecimiento de la factura energética en sus diversas formas. Esto ha obligado a modificar los presupuestos para adaptar el gasto a la realidad y no al presupuestado, ya que el incremento de las partidas energéticas ha representado su encarecimiento en más del 70%, que ha tenido que sacarse de otras partidas de gasto. El impacto de esta situación en números absolutos el año pasado en el conjunto de los municipios del Arco superó los 18 M€. En relación con la energía, los municipios del Arco están trabajando conjuntamente para desarrollar proyectos que permitan reducir los consumos energéticos y a la vez ampliar los mecanismos de autoconsumo.

En cuanto al IPC, en 2022 el incremento del Índice de Precios al Consumo fue de un 5,8%. Aplicándolo a los gastos (y sin tener en cuenta los costes energéticos), esta subida se habría traducido en un aumento de más de 24,4 M€. Una cantidad a la que hay que sumar otros conceptos como el incremento salarial a los trabajadores públicos.

La alcaldesa de Sabadell y presidenta del Arco, Marta Farrés, ha afirmado que “los ayuntamientos estamos en una situación financiera límite y es necesario abordar la financiación municipal de manera urgente porque si seguimos igual habrá ayuntamientos que tendrán que empezar a cerrar servicios”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído