Con las restricciones impuestas por la pandemia, pasamos mucho tiempo en casa, hemos limitado las salidas a restaurantes y ahora cocinamos más que antes. Pero para no complicarnos la vida, en muchos casos recurrimos a las recetas de siempre y tendemos a comer más o menos lo mismo. En este contexto llega a Barcelona foodStories, un nuevo concepto de alimentación de elaboración casera que permite hacer la compra online por recetas y recibir en casa los ingredientes exactos para prepararlas.
Se trata de recetas basadas en productos de temporada, diseñadas a partir de la premisa de una dieta saludable, que buscan la innovación en la cocina desde la sencillez, con propuestas atractivas creadas por nutricionistas y chefs e influencers reconocidos de la alimentación saludable como @chefbosquet, @foodtropia o los catalanes de @deliciaskitchen, que aportan un punto diferente a los menús y que cualquiera puede cocinar sin dificultad, para comer en casa como si lo hiciéramos en un restaurante.
"Apostamos por una nueva forma de disfrutar de la comida que se adapta a las circunstancias actuales, que permite divertirse cocinando y probar cosas nuevas, sin que sea necesario perder tiempo yendo al supermercado. Los ingredientes se reciben cómodamente en casa, con la garantía de que todos son de primera calidad. Los productos que reciben los clientes se han comprado aquella misma mañana en Mercabarna a productores de proximidad, con lo cual promovemos el consumo local y apoyamos a las economías locales", apunta Emilio Viguera, director general de foodStories.
Desde su tienda online, el usuario puede confeccionarse los menús escogiendo entre un total de 35 recetas diferentes, que cambian cada semana según la estacionalidad de los ingredientes, y seleccionando el número de raciones que quiere cocinar de cada plato. Posteriormente, recibe los meal kits en el domicilio con las cantidades justas de cada ingrediente, para evitar el desperdicio de comida. De momento, la zona de reparto cubre toda el área metropolitana de la ciudad, con la previsión de ampliarla a municipios limítrofes en una segunda fase.
La compañía ha apostado decididamente por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, por lo que todos sus envíos sustituyen el plástico de un solo uso por envases de papel o cartón reciclados y envases de vidrio recirculables, que el usuario devuelve para que se esterilicen y se reutilicen en pedidos futuros. El reparto se lleva a cabo desde su centro logístico situado en El Prat —donde se preparan los meal kits—, mediante una flota de vehículos eléctricos para evitar emisiones de CO2. Y, como compran directamente a los productores locales de Mercabarna, se evitan intermediarios y se reduce la huella de carbono asociada al transporte.
Todo ello convierte foodStories en la primera empresa del mundo que sirve comida a domicilio en envases recirculables, y en el primer comercio electrónico de alimentación saludable y sostenible con un impacto positivo en la sociedad.
15.000 raciones servidas en Madrid en seis meses
La compañía se presentó de forma oficial en Madrid en septiembre de 2020, donde al principio sólo cubrió la zona del centro de la ciudad. A estas alturas, ha ampliado las áreas de reparto a varios municipios del oeste de la comunidad (Pozuelo, Aravaca, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda y Somosaguas) y se plantea ya una segunda ampliación hacia la zona norte, incluyendo otras localidades como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Sólo en Madrid, en estos seis meses foodStories ha conseguido más de 500 clientes a los que ha servido 15.000 raciones de comida y, como se cocinan las raciones exactas, se ha evitado el desperdicio 1.250 kg de comida. Además, se han recirculado 12.000 envases de vidrio, con lo cual se han evitado más de 16.000 de plástico de un solo uso. Finalmente, gracias a su logística de último kilómetro basada en vehículos no contaminantes se ha evitado la emisión de 500 kg de CO2 a la atmósfera.
En cuanto a las recetas que han gozado de más éxito, destacan las de cocina asiática, como la sopa thai, el pad thai, la sopa ramen o los woks, y también recetas tradicionales con un punto de originalidad por su valor saludable, como la hamburguesa de atún, los dónuts de calabaza, la pizza de espelta o la crema de zanahoria con jengibre. Con motivo del lanzamiento en Barcelona, se incluirán en el recetario varios platos de la gastronomía catalana que se irán publicando durante el mes de abril, y que empezarán con una variante de los calçots tradicionales.
foodStories llega a Barcelona con una oferta de lanzamiento de 10€ de descuento en el primer pedido durante todo el mes de abril, si se incluye el código fSBCN durante el proceso de compra online.