La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de transición energética de L'Hospitalet 2030, cuyo objetivo es lograr en la ciudad un 2050 neutro en emisiones. El plan consta de 54 acciones concretas que deben realizarse hasta el año 2030 para disminuir un 55 % las emisiones de gases de efecto invernadero en el municipio respecto a 2005.
El plan prevé reducir un total de 431.096 toneladas de CO2, disminuir la dependencia energética del exterior y evitar las energías provenientes de combustibles fósiles.
El Plan de transición energética, elaborado conjuntamente por la Diputación de Barcelona y los servicios técnicos municipales, indica que las fuentes más emisoras de gases en L'Hospitalet son el transporte —privado y de mercancías— y el ámbito doméstico, por lo que son necesarias acciones que impliquen a todos los sectores y a la sociedad civil.
Para alcanzar los objetivos fijados, se actuará teniendo en cuenta de dónde proviene la energía y cuánta gastamos, cómo nos movemos, la gestión de los residuos, cómo utilizamos el agua y su origen, qué uso hacemos del espacio público o cómo lo planificamos.
Con la aprobación del Plan de transición energética, L'Hospitalet continúa reforzando sus políticas medioambientales reflejadas en iniciativas como el Plan local de adaptación al cambio climático, la Mesa de Emergencia Climática, el Plan de mejora de la calidad del aire, el Plan director del verde urbano, el Plan director del arbolado, el Plan director de educación ambiental, el Plan de movilidad urbana sostenible, la implantación de la zona de bajas emisiones y de la red pedaleable, el aprovechamiento de la energía solar y de las aguas freáticas o el proyecto LH Escuelas Sostenibles.
El Ayuntamiento creará un comité de trabajo específico con técnicos de diversas áreas municipales implicadas para hacer el seguimiento del plan, que se revisará cada dos años para actualizarlo y evaluar su potencial para alcanzar en 2050 la neutralidad de las emisiones.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet está adherido al Pacto de las alcaldías por el clima y la energía, que fija, entre otros, el compromiso de establecer objetivos a medio y largo plazo coherentes con los objetivos de la Unión Europea de lograr la neutralidad climática en el año 2050.
El 57% de las 54 acciones que deben desarrollarse ya se han iniciado
Las acciones a desarrollar se enmarcan en ocho ejes estratégicos que incluyen ámbitos como la gestión energética municipal, la eficiencia energética en viviendas y servicios, el fomento de las energías renovables, la movilidad sostenible, la reducción de residuos y el incremento de la recogida selectiva, o la disminución del uso de agua potable.
El objetivo es pasar de las 3,1 toneladas de CO₂ por habitante en 2005 a 1,4 toneladas en 2030, alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2050 con un balance neto de cero emisiones y trabajar por una transición energética justa. Del total de 54 acciones previstas, se ha iniciado ya el 57 %: 31 están en curso y seis, completadas, con un ahorro estimado de 226.658 toneladas de CO₂ por año.
Entre las actuaciones del plan se encuentra la creación de la Oficina de Eficiencia Energética y Sostenibilidad Urbana y el fomento de la rehabilitación energética de viviendas de la ciudad, una tarea que ya se comenzó a realizar hace un año con la oficina situada en el barrio de Bellvitge.
Las medidas también incluyen la telegestión y la certificación energética de todos los edificios municipales; continuar con la renovación del alumbrado público, de los semáforos, de las instalaciones deportivas y de los edificios municipales con tecnología led; campañas de sensibilización en industria y comercio y campañas para mejorar la recogida selectiva de basura orgánica, asegurando la recogida en escuelas y mercados.
Así como la promoción de energías renovables –ya se han instalado placas fotovoltaicas en varios edificios municipales y se continuará con 11 escuelas, además, se continuará bonificando el IBI y el IAE a empresas y particulares que se instalen placas. Y en cuanto al uso del agua, se incrementarán las acciones de ahorro de agua en instalaciones deportivas.