Les Santes 2023 de Mataró amplían la participación y se hacen más accesibles

27 de junio de 2023 a las 14:06h

La concejala adjunta de Cultura, Heidi Pérez, ha presentado hoy, 27 de junio, la programación de la Fiesta Mayor de Les Santes 2023. La concejala de Ciudad Inclusiva y Saludable, Laura Seijo, también ha participado en la rueda de prensa por las mejoras que se han introducido este año para hacer de Les Santes, una fiesta más accesible.

Accesibilidad

En el marco de las jornadas de reflexión en torno a diferentes aspectos de Les Santes, la administración adquirió el compromiso de trabajar para hacer posible una fiesta inclusiva y accesible.

El Ayuntamiento y las diferentes entidades que forman la Mesa de Accesibilidad han trabajado en un proyecto pionero en Cataluña para acercar la fiesta al máximo de personas, para que todos y todas accedan a los actos el máximo número de personas, en condiciones de confort, seguridad e igualdad. Concretamente, se trabajará para la accesibilidad sensorial, personas con trastorno del neurodesarrollo (TEA; Asperger, TDAH...); y la accesibilidad física, personas con movilidad reducida.

 

Con la complicidad de las comparsas institucionales se emprende este gran reto que se canalizará con espacios reservados para personas con movilidad reducida, tramos tranquilos con menos música, menos pirotecnia, sin sorpresas y con explicaciones previas de lo que ocurrirá, y también los llamados “espacios de la calma”, o de vuelta a la normalidad. Estas acciones se concretarán en los siguientes actos: el Pregón de Fiesta Mayor, la Ida a Oficio y Desfile, la Ida a la Residencia, la Postal de Gigantes y el Vamos a cerrar, con la intención de hacerlas extensivas en futuras ediciones.

La ampliación de la participación se ha enfocado con la apertura a todas las entidades de la ciudad en la posibilidad de optar, mediante concurso regulado, a su implicación activa en elementos organizativos y logísticos de este evento de ciudad como la gestión de las barras de las actividades culturales. También destaca la incorporación de las entidades de diablos de la ciudad a la Escapada Negra Noche y al Correguspira como collas invitadas; así como la continuidad a la implicación del comercio local en la venta de la camiseta de Santes o el mantenimiento de los tres puntos de disparo de los fuegos artificiales del día 27.

Actos de cultura popular y de costumbre

La programación de costumbre se iniciará el miércoles 19 de julio por la tarde con el Estreno y la Proclama. El estrenador de este año será el mosén Robert Baró i Cabrera, quien hablará de una destacada efeméride de este año, los 175 años de la Misa de Les Santes. A continuación, el Heraldo proclamará a la ciudad que en Mataró se celebrará la Fiesta Mayor en honor a Les Santes Juliana y Semproniana.

Pero este año tenemos otra efeméride destacada: hace 40 años que se empezó a celebrar el Despertar Bullanguero la noche del 25 de julio con la Familia Robafaves bailando con la ciudadanía al ritmo de El Bequetero. Para conmemorar este aniversario se instalarán 15 adoquines de corten de 60 x 40 cm que se instalarán desde delante del Ayuntamiento, lugar de inicio del acto, hasta el espacio donde termina el Despertar y la Familia Robafaves hace fondo, en la plaza de Santa Anna.

 

El día 22 por la tarde la plaza de Santa Anna volverá a vivir una gran actuación castellera con la participación de tres de las grandes collas del país: los Capgrossos de Mataró, los Castellers de Vilafranca y los Minyons de Terrassa. La diada castellera no se celebrará como es tradición el domingo antes de la diada de Les Santes, por la coincidencia con las elecciones generales. La Encendida también se ve afectada por la convocatoria de elecciones y pasa a celebrarse el mismo sábado 22 de julio a las 21 h. El Ball de Diables de Mataró invita a la Fiesta de la Filoxera de Sant Sadurní d’Anoia, un séquito festivo que a través del fuego, la música y elementos del imaginario festivo escenifica la victoria de esta población a la plaga que a finales del siglo XIX arrasó los viñedos del Penedès.

El día 24 será el turno de la Gigantada que recorrerá varias calles de la ciudad con el lucimiento de gigantes y enanos de escuelas, entidades y colectivos de la ciudad y de la Familia Robafaves.

El día 25 el tradicional concierto de la Agrupación Musical del Maresme se traslada al nuevo espacio de los Jardines del Matadero. A continuación las Collas insitucionales se dirigirán Hacia el Pregón en el Ayuntamiento. El Alcalde hará el Pregón a la fiesta mayor dirigida a todos los mataronenses y mataroninas. El Pregón se podrá seguir como siempre en una pantalla que este año, debido a las afectaciones de las obras de la calle Sant Josep, se situará en la plaza de Santa Anna.

  

Como cada año, a las 23.30h la Familia Robafaves iniciará el Despertar Bullanguero, bailando al ritmo del Bequetero hasta la Plaza Santa Anna. Allí, el grupo de música tradicional La Cosina será el protagonista de la Convidada de la Familia Robafaves.

Seguidamente la Escapada a Negra Noche, llenará las calles de la ciudad con el fuego de Les Diablesses, la Momerota y el Dragón acompañados de diferentes collas de fuego de todo el país: los Diables de La Llàntia y los Diables Atabalats de Cerdanyola de Mataró, los Diables de Tordera, los Diables Mansuets de Vilassar de Mar, los Diables banyuts de Llavaneres, La Serrallenca (Víbria de Tarragona) y la Lloba de la Madella de Bigues i Riells.

La noche no terminará como es tradición con la Ruixada, que se anula con motivo de la sequía. En su lugar en el Parque Central viejo habrá la música de la Orquesta Gira-sol, con el espectáculo “Hasta que salga el sol”.

 

El día 26 julio por la tarde se replicará el formato de la Noche Loca para los más pequeños el De Parranda y la Convidadeta con el concierto de Sardinas en lata. En el Correguspira las collas infantiles de fuego han invitado al acompañamiento de los Diables de la Llàntia, los Diablons de Mataró, los Diablons de Mar y Gafarronet de Premià de Mar y el Griu y Grifons de Sant Andreu del Palomar

El 27 de julio contará con la estructura tradicional del día de las santas patronas iniciándose con las tradicionales Matinades desde diferentes puntos de la ciudad, a continuación la Ida a Oficio, el Desfile y la Pasada y terminará con el tradicional Castillo de fuegos que, ante la buena acogida del año pasado, se disparará desde tres puntos para llegar al máximo de gente posible: el Paseo Marítimo y los barrios de Cerdanyola y Vista Alegre.

 

El día 28 de julio se hará la recepción oficial de las Julianas y Sempronianas y la Ida a la Residencia con todas las figuras institucionales. El recorrido, sin embargo, será a la inversa, a consecuencia de las obras de la Calle de Sant Josep. En la Postal de Gigantes de este año la Familia Robafaves recibirá el 28 de julio a los Gigantes de Manacor y el Ball de Dracs contará con la participación de los Dracs de la Bisbal de l’Empordà. El 28 finalizará, como es tradición, con el No hay suficiente.

Para terminar, el día 29 por la mañana se realizará el Vermut de bastones, y por la tarde el Enfigura’t permitirá a los ciudadanos ser portadores de las figuras institucionales por unos instantes. El Vamos a cerrar pondrá punto y final a los actos de costumbre, con el pasacalle hasta Can Marfà.

La noche del 29 de julio, antes de la Tronada, en la plaza del Ayuntamiento se hará “La carretillada”, un nuevo acto de fuego a cargo del Ball de Diables de Mataró.

La programación musical

Les Santes volverán a ofrecer un amplio abanico de propuestas musicales, de estilos diversos, con la intención de llegar a todo tipo de público. Se podrá disfrutar de una cuarentena de conjuntos musicales, tanto de Mataró como de otros puntos del país.

El frente marítimo volverá a ser uno de los puntos claves de los conciertos de la Fiesta Mayor con un gran escenario ubicado en la playa del Varador, junto al Centro de Natación Mataró (Escenario Espigón). Aquí tocarán los mataronenses la noche del 27, después de los fuegos, The Tyets, auténtico fenómeno musical después de la edición de su nuevo disco.

En este mismo escenario sonará las habaneras de los grupos Boira y Mar Adentro, y los Gospelsons (24), la Orquesta de Mataró (22), la Big Band jazz del Maresme (26) y la Agrupación Musical del Maresme con los Barcelona Gospel Messengers (29). También acogerá la Fiesta en la Playa de la noche del 25 de julio, que este año contará con tres discjockeys femeninas, DJ Enka, DJ Jackie·D y Chica B DJ, y que alargarán la fiesta hasta las 6h.

 

El sábado 22 se celebrará la 10ª edición de Les Dissantes, que vuelve a su ubicación original, el Parque Central viejo. La fiesta solidaria que organizan conjuntamente el Ayuntamiento y la Fundación El Maresme ofrecerá 15 horas de actividad y más de ocho horas de música con El Pony Pisador como cabeza de cartel, los mataronenses Boom Boom Fighters & Cookah P, los maresmenses Sabana y el grupo de versiones Angangas. Les Dissantes empezarán ya a las 11 h con los juegos de Santi, a las 19.30 h se hará la fiesta de aniversario de Santi y a las 20.30 h será el turno de la tradicional flashmoob con la nueva canción de la fiesta escrita por Boom Boom Fighters & Cookah P. Durante toda la jornada habrá un mercado social y food trucks.

El Parque Central viejo será otro de los escenarios con gran capacidad y es donde se hará el concierto de la Orquesta Gira – sol (25), la Verbena de Fiesta Mayor con Hotel Cochambre, Les que faltaband y The Aguateques (26)), los Requisitos de Fiesta Mayor con La Principal de la Bisbal (28), el concierto de Fiesta Mayor con La Selvatana y el Espetec Final con La Selvatana y La Tribut FM (29).

 

El nuevo espacio de los Jardines del Matadero acogerá el tradicional Concierto de Banda de la Agrupación Musical del Maresme (25) y los conciertos de las corales mataronenses La Nota (23) y el Coro Madrigalista de Mataró (26). También se hará el concierto de Barram el día 26 con la Orquestrina Trama.

Los Capgrossos de Mataró, después del último ensayo del día 21, organizan el concierto de castells con Figa Flawas y Dj Lin.

Programación familiar y otros

El Nuevo Parque Central volverá a ser el lugar ideal para disfrutar de los espectáculos en familia, con el Espacio Familiar. Del 25 al 29 de julio durante toda la tarde habrá espacio de juegos, sesiones del Empedrat de Cuentos de las Bibliotecas de Mataró, espacio de dibujo y pintura y juegos de mesa. A las 19 h habrá espectáculos más festivos y para todos los públicos, de diferentes disciplinas como el teatro, circo, la música y danza. Mientras que a las 21h habrá las propuestas dirigidas a un público más joven. Actuarán los mataronenses Joan Català y la compañía Mur, y también artistas y compañías premiadas en diferentes festivales como ahora las compañías Anna Confetti, Manolo Alcántara, Mayte Guevara, Tomeu Amer y José Luís Redondo –residentes en Mataró -, Cicharron, Jordi Farrés de la cia Farrés Brothers, Lamajara y La producción de las casas de la musica Las Clika.

El 24 de julio a las 21 h en la Plaza de Santa Anna se proyectará el “No hay suficiente”, un documental sobre Les Santes y diferentes fiestas mayores de Cataluña que ha producido tvmataró y La Xarxa, con la ejecución de Clack y el apoyo de Cultura. El documental quiere explicar qué es la Fiesta Mayor de Mataró en la actualidad, cómo se ha recuperado después de la pandemia y cómo encaja dentro de las grandes fiestas mayores de Cataluña como la Patum, la Mercè o Santa Tecla.

 

La Red de Bibliotecas de Mataró volverá a estar presente en la Fiesta Mayor ofreciendo tres horas del cuento muy especiales llenas de magia en las bibliotecas Pompeu Fabra y Antoni Comas.

La Prisión acogerá dos exposiciones: la muestra fotográfica de Les Santes 2022, “Les Santes en color”, a cargo de Jaume Quílez, y “El punto montable” de Carla Aledo, autora del cartel de Les Santes 2023, en la que se muestra el proceso de trabajo. Las dos se podrán ver del 1 de julio al 3 de septiembre.

La programación se irá actualizando en la web www.lessantes.cat, en la que además se incluirá información y documentación sobre la fiesta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído