Las obras de restauración del estanque de la Guinardera de Sant Cugat comenzarán este año

31 de marzo de 2023 a las 19:44h

El teniente de alcalde de Presidencia, Pere Soler, y el concejal de Servicios Urbanos, Jose Gallardo, han presentado esta tarde la segunda fase del proyecto de restauración paisajística del estanque de la Guinardera. En estos momentos, la AMB, por encargo del Ayuntamiento, está licitando las obras, que podrían comenzar este mismo año 2023. La inversión prevista es de 480.000€.

Esta fase tiene como objetivo mejorar paisajísticamente y ecológicamente el estanque y sus márgenes, a la vez que se ordena el uso social de su entorno. Los trabajos incluyen:

  • Revegetación de los márgenes: se adecuará un cañaveral en la entrada de la balsa y un herbazal en los márgenes con especies como el Iris, Juncus, Scirpus y Carex. Con este conjunto se busca diversificar el medio dando entrada a diferentes especies propias de la zona.

  • Creación de un camino perimetral: de 2 metros de anchura y caminos de acceso alrededor de todo el estanque. Tendrá conexiones con todos los elementos de uso social.

  • Creación de miradores y pasarelas a nivel de agua: se establecerán diferentes puntos en los que la gente podrá acercarse al estanque. En cada uno de los puntos la interacción con el estanque será diferente: se podrá observar el conjunto de la masa de agua desde un punto elevado (mirador) o situarse encima de la lámina de agua en un espacio elevado (plataformas flotantes).

  • Adecuación de gradas: se instalarán junto a la zona de las pasarelas flotantes.

  • Instalación de rótulos de señalización y carteles: se informará de los valores del estanque y su papel ecosistémico. Se indicará la fauna y la flora autóctona que se puede observar así como la fauna y flora exótica y sus efectos.

 

Pere Soler, teniente de alcalde de Presidencia: “este gobierno ha tenido que desencallar varios proyectos de los gobiernos anteriores, Jardines del Vallès y la plaza del Xic son un ejemplo, por eso queremos poner en valor la restitución y la adecuación de este estanque y del espacio exterior para mejorar la biodiversidad, pero también para recuperar un espacio de disfrute para la ciudadanía”.

Estas obras están incluidas en el Plan de Sostenibilidad Ambiental (PSA) del Área Metropolitana de Barcelona, que impulsa proyectos de desarrollo compartido entre los ayuntamientos y la AMB para reforzar las políticas de movilidad urbana sostenible.

Cabe recordar que la primera fase del proyecto de restauración del estanque se llevó a cabo en el año 2018 a través de los Presupuestos Participativos. En aquel momento los trabajos sirvieron para vaciar el estanque, colocar una nueva base impermeable y mejorar la vegetación existente.

Rótulos informativos sobre la gestión de los espacios verdes

Por otro lado, Pere Soler y Jose Gallardo también han presentado un segundo proyecto que próximamente impulsará el Ayuntamiento. Se trata de la instalación de carteles informativos y pedagógicos para transmitir que el modelo de gestión de los parques y jardines de Sant Cugat pretende favorecer la biodiversidad y, de esta manera, contribuir a hacer una ciudad más sostenible y saludable.

Jose Gallardo, concejal de Servicios Urbanos: “En la actual crisis climática, el Ayuntamiento apuesta por naturalizar las zonas verdes de la ciudad y crear espacios de más biodiversidad que contribuyen a la salud y el bienestar de la ciudadanía. Durante los últimos años se han plantado casi 4.500 árboles, se han incorporado 70 especies nuevas de plantas y se están llevando a cabo diferentes acciones encaminadas a favorecer la biodiversidad y mejorar la calidad del aire por la capacidad de los árboles y plantas de captar, filtrar y retener partículas contaminantes así como de regular la temperatura. En este sentido, los carteles tienen un componente pedagógico que permitirá transmitir que el modelo de gestión de los parques y jardines de la ciudad pretende favorecer la biodiversidad y de esta manera se contribuye de manera muy importante a hacer la ciudad más sostenible y sobre todo más saludable para las personas”

Hay 8 modelos de carteles, que se instalarán en gran parte de los parques y jardines de la ciudad y también dentro de las escuelas (o en espacios cercanos). En total se irán instalando gradualmente 80 carteles.

Los mensajes que se trasladarán a la ciudadanía pretenden explicar aspectos como la gestión de los espacios verdes; la eliminación de los productos químicos como el glifosato; la adaptación de la gestión a los procesos y dinámicas naturales de las zonas verdes (reducción de siegas para favorecer un prado florido y más biodiversidad) o la creación de espacios más biodiversos.

Con esta misma finalidad, desde el año pasado, el Servicio de Parques y Jardines está realizando acciones diversas de difusión y comunicación a la ciudadanía. Algunos ejemplos son las “Jornadas de biodiversidad y ciudad saludable” (marzo 2022) donde se han realizado talleres de hoteles de insectos y cajas nido en el Parque de Can Mates y las Jornadas para conocer los parques como el estanque de la Guinardera.

En este sentido se ha preparado una nueva jornada de observación de fauna y divulgación ambiental en Can Mates, que este año se centrará en las mariposas y los pájaros (6 de mayo).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído