Las obras de la ronda de Sant Antoni de Barcelona comenzarán el 8 de enero y durarán 16 meses, según han explicado el concejal del Eixample, Jordi Valls, y el concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle, este lunes. La remodelación se ejecutará de acuerdo con el proyecto aprobado y contará con una inversión de unos 11,6 millones de euros. "Es el proyecto inicial tal como estaba, no hay ninguna modificación", ha dicho Valls, que ha subrayado que una vez se haya ejecutado se trabajará en la ordenación del espacio. La gestión posterior tendrá en cuenta los usos que haga la ciudadanía y las nuevas dinámicas de funcionamiento de la ronda. El Ayuntamiento ha celebrado este lunes una sesión informativa abierta al vecindario para explicar los detalles del inicio de las obras.
"El proyecto es tal como se planteó en su momento, entre Villarroel y Florida Blanca es plataforma única y el resto, hasta la calle Urgell, existe la posibilidad de que pueda pasar un carril bus", ha explicado Valls, que ha añadido que la voluntad del consistorio es acabar con esta provisionalidad lo antes posible.
El concejal ha apuntado que habrá elementos, que no forman parte de la estructura sustancial, que se modificarán en un futuro. "Tenemos que ver finalmente qué tipo de orden ponemos a las bicicletas y patinetes, dónde ubicamos definitivamente los contenedores y cuáles son los horarios de carga y descarga", ha añadido.
"Lo cierto es que hay gente que está muy contenta de poder ir en bicicleta por Consell de Cent porque les es más rápido, pero la verdad es que hay otras personas que creen que debería haber un orden", ha comentado a modo de ejemplo.
En la misma línea, Batlle ha señalado que lo más importante es comenzar las obras y dejar atrás la situación de "paralización" actual. En este sentido, el concejal ha pedido a la ciudadanía "un margen de confianza para ejecutarlas".
Durante el próximo año se llevará a cabo la primera fase de la obra centrada en los dos tramos de la misma ronda de Sant Antoni (Comte d'Urgell-Villarroel y Villarroel-Floridablanca) y las aceras del lado Eixample y del lado Raval. La segunda fase de obras abordará la calle de Tamarit y las plazas del Raval. Hoy en día ya se están llevando a cabo trabajos previos con unas calas en todo el espacio para identificar los servicios existentes en el subsuelo antes de iniciar las obras.
Una parte de la futura ronda de Sant Antoni se configurará como un espacio pacificado donde la circulación de coches desaparecerá para dar paso a una plataforma única, que irá de Villarroel a Floridablanca, y que se convertirá en una nueva plaza. Sólo se admitirá el paso necesario de vehículos de servicios y emergencia por los laterales. Este nuevo ámbito se diferenciará del resto del espacio y combinará parterres, verde y zonas de juego y se unirá con la plaza del Pes de la Palla, que también se reformará para incluir una área de juego infantil.
En cuanto al transporte público, habrá un carril bus de bajada desde Villarroel hasta Comte d'Urgell eliminando el paso del bus en dirección contraria que existe actualmente. En paralelo, se dispondrá de una acera de 17 metros de ancho en el lado Raval, donde habrá unas pérgolas de madera que generarán una zona de estancia y sombra. En cuanto a la bicicleta, se podrá ir por todo el ámbito manteniendo la prioridad de paso del peatón.
En el tramo de paso del autobús se incorporará una zona de carga y descarga. Para dar respuesta a una petición de los comerciantes del distrito, las plazas se situarán en el lado de Ciutat Vella. Este es el único aspecto que se ha ajustado con relación a la propuesta.
El proyecto también incluye la pacificación de Tamarit para conectar así la nueva ronda con la supermanzana de Sant Antoni así como la renovación de la plaza del Dubte.
Las acciones en este tramo de la ronda de Sant Antoni facilitarán el crecimiento de los árboles existentes y se añadirán 46 nuevos, de tal manera que se llegará a los 150. La reurbanización permitirá incrementar el espacio público destinado a los peatones y las zonas verdes y se pasará de 15.262 metros cuadrados entre la ronda y la calle de Tamarit a los 16.300 metros cuadrados, una ganancia de más de 1.000 metros cuadrados.