Las escuelas de Barcelona en pie de guerra

22 de diciembre de 2020 a las 17:51h

El pasado 11 de diciembre las familias de niños y niñas de 20 escuelas de Barcelona se manifestaron cortando las calles de delante de sus centros para reclamar una mejora de los entornos urbanísticos de las Escuelas en la capital catalana al mismo tiempo que exigían al Ayuntamiento la reducción de la contaminación. Bajo el lema "¡Escuela a escucha, recuperemos la ciudad!" este movimiento que ha unido fuerzas con organizaciones tales como Eixample Respira parece que crece día a día.

Según han informado las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) de Barcelona convocantes el próximo 15 de enero se volverán a convocar concentraciones delante de los centros escolares. Así, si en la última ocasión fueron una veintena de escuelas, ahora ya son 27 las que han expresado su intención de cortar las calles y 47 las que han firmado un manifiesto de apoyo exigiendo mejoras.

En gran parte las protestas tienen como objetivo presionar al gobierno municipal para que cumpla sus promesas electorales. Colau prometió pacificar 200 centros escolares en la ciudad.

Asimismo, las demandas de la reducción de la contaminación se enmarcan dentro del malestar ante las últimas informaciones de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. El estudio elaborado por el Ayuntamiento revela que de los entornos de 342 escuelas, tanto públicas como privadas, que agrupan 122.000 niños, el 26% están expuestos por encima a los niveles recomendados de gases contaminantes. Son sobre todo escuelas situadas en el Ejemplo, Ciutat Vella y Gràcia que se sitúan por encima de la media de exposición de dióxido de nitrógeno. Esto significa que unos 30.000 podrían desarrollar problemas respiratorios, ya que 1 de cada 3 casos de asma infantil están producidos por el fuerte tráfico de vehículos que hay en la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído