La 1ª generación de empresas que participan en la aceleradora BCN Health Booster captaron 51,8 M€ de financiación pública y privada durante 2022 –el primer año de su puesta en marcha-, cifra que representa un 106% respecto a los 49 M€ que ya habían levantado antes de incorporarse a este programa, liderado por el Parc Científic de Barcelona (PCB) y el Ayuntamiento de Barcelona, con el apoyo de Barcelona Activa y la colaboración de Biocat.
A fecha de 31 de diciembre de 2022, la inversión privada en estas 11 compañías del sector de las ciencias de la vida y la salud alcanzó los 16,4 M€, y la captación de financiación pública superó los 35,4 M€.
Las principales rondas de inversión de 2022 fueron protagonizadas por Deepull con 13 M€ (que se suma a un préstamo de 20 M€ del Banco Europeo de Inversiones), GAT Biosciences (1,3 M€) y GAT Therapeutics (1,5 M€).
En cuanto a fondos procedentes de convocatorias competitivas, además de GAT Biosciences y GAT Therapeutics que captaron 0,2 M€ y 0,8 M€, respectivamente, destacan Ona Therapeutics (4 M€), Aptadel Therapeutics (3,6 M€), OneChain (3 M€), Dan*na (2,1 M€), Mimark (0,9 M€), Nuage (0,2 M€) y Bioliquid (0,5 M€), que también cerró una ampliación de capital por importe de 0,6M€.
Cuando ingresaron en la BCN Health Booster, las compañías ya habían asegurado parte de la propiedad intelectual con un total de 17 patentes registradas. Durante el primer año del programa, esta cifra se incrementó un 12% hasta alcanzar las 19 patentes concedidas y 30 en trámite. En este punto, destacar la firma del acuerdo de licencia mundial firmado en 2022 por Oncoheroes Biosciences con Allarity Therapeutics para el desarrollo clínico en cáncer pediátrico de los compuestos dovitinib y stenoparib.
Las indicaciones principales en las que se están llevando a cabo las innovaciones no han cambiado durante el primer año de actividad del programa: siete compañías se encuentran en fase de descubrimiento de productos terapéuticos; tres, desarrollan sistemas de diagnóstico de diferentes enfermedades, y una, biomateriales para el sector salud. Más de la mitad (64%) trabajan en el campo de la oncología.
Según Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona: “El balance del primer año de actividad de la BCN Health Booster no puede ser más alentador: las empresas aceleradas han ganado músculo financiero; han hecho crecer su equipo humano; han dado más protagonismo a las mujeres en su estructura directiva; y han apostado por combinar el talento local y extranjero. Ahora hablamos de proyectos emergentes, pero pronto lo haremos de empresas consolidadas”.
Para Joan Guàrdia, rector de la Universitat de Barcelona y presidente del Patronato del PCB: “la BCN Health Booster ha demostrado en sólo un año que el entramado entre la investigación, la transferencia y el impacto social son fundamentales para el desarrollo de la ciudad y del país como sociedades del conocimiento. Hemos apostado por once proyectos que siguen trabajando para llevar su investigación a la sociedad y el crecimiento sostenido de todas las empresas aceleradas nos hace ser muy optimistas”.
Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ha recalcado que “este incremento y consolidación de startups en salud repercute directamente en el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad de la ciudad. A través de iniciativas como BCN Health Booster, se ponen en valor los centros de investigación, las universidades, hospitales y entidades que hacen de Barcelona una ciudad referente a escala internacional en todos estos ámbitos. El sector de las ciencias de la vida y la salud, que representa un 8,7% del PIB catalán, es uno de los más innovadores y responde a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Por eso, ponemos al alcance los vehículos y los recursos que hacen posible nuevas spinoffs y proyectos en Barcelona”.
Un incremento de la plantilla de casi el 50%
En 2022 las empresas aceleradas aumentaron su equipo humano un 48%, de 66 a 98 profesionales. El liderazgo femenino también se incrementó un 43%: la cifra de mujeres con cargos de responsabilidad aumentó de 14 a 20. Al finalizar el primer año de puesta en marcha de la aceleradora, todas las empresas tenían ya presencia femenina en el equipo directivo o fundador.
Por otra parte, la presencia de profesionales internacionales con competencias directivas o ejecutivas creció un 29%. Las entidades cuentan con personal proveniente de Alemania, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Italia y Polonia.
Apoyo financiero, asesoramiento ‘a medida’ y acceso al capital
El Parc Científic de Barcelona ha destinado a la aceleradora una superficie de 527 m2 en el edificio Clúster II. En 2022, las once empresas seleccionadas disfrutaron de una subvención del 65% en el alquiler de laboratorios y servicios generales, bonificación que representa un importe total de 184.794,96 €.
Además, las empresas accedieron a un programa gratuito de acompañamiento empresarial de Biocat, adaptado a sus necesidades, que incluyó 9 horas de formación y 176 horas de mentoría y consultoría en áreas estratégicas como elaboración del plan de negocio, tech-transfer, propiedad intelectual, aspectos regulatorios, comunicación eficaz, acceso al mercado, financiación e internacionalización.
En paralelo, Biocat les proporcionó apoyo personalizado para facilitar las relaciones con fuentes de financiación privada y grupos farmacéuticos. Durante 2022, promovió más de 55 acciones para impulsar la conexión de las compañías con fondos de inversión/corporates, y ofreció a todas las empresas de la BCN Health Booster la posibilidad de registrarse en su programa InvestBioRegion Portal, una plataforma de matchmaking para promover acuerdos de licencia, codesarrollo y financiación entre los proyectos emergentes de la BioRegión y el sector privado.
La directora de innovación y desarrollo de negocio de Biocat, Núria Martí, ha reconocido que “este primer año de programa, Biocat ha aportado a las startups herramientas, conocimiento, acompañamiento personalizado y acceso a fondos de inversión internacionales que han favorecido su desarrollo empresarial”. Además, ha asegurado, “a lo largo de los próximos dos años, seguiremos ayudando a las empresas a alcanzar su máximo potencial”. De las empresas que han ofrecido mentoría y consultoría personalizada a las startups del programa en este primer año, destacan Asebio, Asphalion, Genesis Biomed, Merck, Pons IP, Swala Ventures y Verdrags.
BCN Health Booster, protagonista en BioSpain 2023
Maria Terrades ha presentado oficialmente en BioSpain 2023 estos y otros indicadores de balance del primer año de la BCN Health Booster. Posteriormente, representantes de tres de las empresas participantes en el programa, Aptadel, MiMark y Ona Therapeutics, han compartido la evolución de su proyecto, cuáles han sido sus retos y necesidades y qué les aportó la aceleradora en aspectos tan relevantes como el desarrollo de producto, financiación, crecimiento del equipo o la protección intelectual. La sesión, moderada por Núria Martí, ha tenido lugar el miércoles 27 de septiembre a las 11:30h en el Speaker’s corner (Pabellón 1 Fira de Montjuïc).
Acelerar la llegada de la innovación en salud a la sociedad
BCN Health Booster es un programa de aceleración de tres años dirigido a empresas emergentes del sector de las ciencias de la vida que buscan revolucionar el mercado con productos disruptivos y de elevado impacto social. El proyecto, con una inversión de más de 1 M €, nace en el contexto del Pla Barcelona Ciència, como ejemplo de colaboración y consenso entre centros públicos, empresas, universidades y administraciones para promover la innovación en salud y el retorno a la sociedad de la inversión en investigación en beneficio de la ciudadanía.
La aportación del Ayuntamiento de Barcelona es de 468.936 €, de los cuales 343.240 € se destinarán a subvencionar parcialmente los alquileres de los laboratorios en el Parc Científic de Barcelona, y 125.696 €, a financiar el programa de apoyo empresarial de Biocat. Por su parte, el Parc invirtió 685.334 € en la adecuación de nuevos espacios para acoger la aceleradora en el edificio Clúster II.
- Más información sobre la aceleradora BCN Health Buster y las 11 empresas seleccionadas: https://www.pcb.ub.edu/bcn-health-booster/