El Ayuntamiento de Barcelona retirará los restos de amianto en el entorno de los búnkeres del Carmel

06 de octubre de 2023 a las 17:25h

El distrito de Horta-Guinardó de Barcelona llevará a cabo a partir del próximo lunes nuevas intervenciones de retirada de amianto en el ámbito del Turó de la Rovira. La actuación se realizará después de que se haya detectado la presencia de elementos de fibrocemento con partículas de este material en esta zona alrededor de los llamados búnkeres del Carmel. A raíz de los diferentes episodios de lluvias fuertes de los meses de verano, el ayuntamiento contrató a una empresa especializada para realizar una inspección en la zona del Turó de la Rovira, donde históricamente, cuando se producen lluvias fuertes afloran restos enterrados de la época del barraquismo. En total se han localizado unos 40 kilos de amianto, menos que en otros episodios de lluvias fuertes.

Esta empresa ha trabajado a lo largo de todo el mes de septiembre y ha identificado, geolocalizado y medido los diversos fragmentos de amianto-cemento que se habían observado en diferentes puntos del entorno de las baterías antiaéreas y de la calle de Marià Labèrnia. Los técnicos han llevado a cabo múltiples recorridos por la zona afectada y han localizado fragmentos de elementos con este material, que supone un riesgo para la salud de las personas, muchos de ellos concentrados en la zona de las baterías antiaéreas y en concreto en zonas de mayor acumulación en la vertiente norte. Fruto de la inspección también se ha comprobado que, en la propia zona de la batería, han aparecido, también a raíz de las lluvias fuertes, otros elementos de fibrocemento instalados y desprotegidos –como cañerías enteras- que antes permanecían enterrados, y que a pesar de que en la actualidad no suponen un riesgo, sí que en el futuro pueden constituir una fuente de este tipo de residuo.

Por todo ello, la inspección ha determinado la necesidad de llevar a cabo una recogida manual de los fragmentos de amianto-cemento de forma generalizada en esta área del Turó de la Rovira, incidiendo especialmente en las zonas donde se ha detectado más concentración, así como la retirada inmediata de estos elementos enteros de fibrocemento que han aflorado de nuevo, para prevenir afectaciones futuras.

Así pues, y en base a los resultados de esta inspección y de las conclusiones que se extraen, el Distrito de Horta-Guinardó ya ha contratado de manera inmediata la intervención de una empresa especializada de retirada de amianto que, a partir de la semana que viene, iniciará las tareas para extraer de la zona todos los fragmentos detectados. Los trabajos los realizarán operarios especializados, aplicando los correspondientes protocolos de actuación para la retirada de este tipo de material.

Todos los fragmentos que se recojan se tratarán en una zona delimitada y protegida, y serán trasladados a la correspondiente planta de gestión de este tipo de residuos especiales. Las tareas de esta empresa también incluirán la sustitución de los bajantes de fibrocemento que aún existen en la zona, que serán sustituidos por tubos de PVC. Una vez finalice la intervención, el Distrito de Horta-Guinardó seguirá llevando a cabo las inspecciones correspondientes para verificar que la problemática no vuelva a aflorar.

El Distrito de Horta-Guinardó ya hace años que realiza intervenciones de retirada de elementos de fibrocemento en esta zona de la ciudad. La última se llevó a cabo durante los trabajos para la implantación de la nueva valla que se ha puesto en la zona. No obstante, las lluvias y el movimiento de tierras de las capas superiores provoca que este tipo de elementos afloren del subsuelo. Así pues, dado que éste es un problema recurrente en esta zona, el Distrito de Horta-Guinardó está estudiando una solución técnica que tenga un carácter más definitivo: la naturalización de todo este entorno, que permitiría fijar las tierras con vegetación y evitar la aparición de estos elementos en la superficie en episodios de lluvias fuertes. De hecho, ya se ha llevado a cabo una prueba piloto de este sistema en el Turonet de Can Bech, cuyos resultados se encuentran en estos momentos en fase de evaluación.

El concejal de Horta-Guinardó, Lluís Rabell, ha explicado que el aumento de visitantes en la zona también ha favorecido la erosión del terreno y ha facilitado que las lluvias torrenciales se hayan llevado más tierra y hayan dejado al descubierto los restos de fibrocemento. Justamente, el consistorio está evaluando cómo evitar la masificación turística de la zona, que los vecinos sufren en la calle y en el transporte público. Según Rabell, hay que cambiar la imagen que se tiene de las baterías antiaéreas y darles un significado más cultural, arqueológico, histórico y museístico. De este modo, se quiere evitar que se monten 'botellones' en la zona. No obstante, de momento el ayuntamiento no se plantea cobrar entrada en la zona como se hace en el parque Güell. Por otra parte, Rabell ha asegurado que el bar que actúa sin licencia en la zona no la obtendrá y que se están siguiendo los trámites administrativos para cerrarlo definitivamente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído