La Zurich Maratón Barcelona 2024 estrena nuevo recorrido

14 de diciembre de 2023 a las 12:57h

La Zurich Marató Barcelona está plenamente conectada con la evolución de su ciudad. Por ello, debido a las obras de Plaza España y Avenida Maria Cristina, la Marató estrenará el próximo 10 de marzo un nuevo recorrido más rápido, más urbano, más céntrico y monumental. Un cambio de circuito después de más de una veintena de ediciones de vigencia del antiguo, que era circular y más periférico.

"Hemos diseñado este nuevo recorrido pensando en todo tipo de corredores y corredoras, ayudados por diferentes perfiles que han estado involucrados de manera activa con la Zurich Marató Barcelona en los últimos años. El objetivo es muy claro: no perder la esencia de la ciudad, tener un trazado rápido para tener las mejores marcas, a la vez que sea muy animado por todas y todos los ciudadanos y visitantes el día de la Marató. Lo hemos puesto todo en la coctelera y, con las premisas técnicas de movilidad y muchas horas invertidas, ha salido un gran circuito, del que podremos disfrutar el próximo 10 de marzo", explica el director de la carrera, Mauro Llorens.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, ha declarado: "Durante todos estos años de historia, la maratón de Barcelona ha tenido muchos recorridos diferentes y cada cambio ha sido siempre para mejorar esta gran prueba. Ahora, después de casi dos décadas con un circuito muy similar, llega una nueva etapa con la Zurich Marató Barcelona 2024, que será más rápida, con sólo 33 curvas, más céntrica, con salida del Paseo de Gracia y llegada al Arco del Triunfo, y muy monumental".

De hecho, el nuevo trazado pasará por más de una quincena de rincones emblemáticos de Barcelona: desde la salida en paseo de Gracia hasta la meta en el Arco de Triunfo, llegando a la Monumental, Casa Batlló, Puente de Bac de Roda, Sagrada Familia, Mercado del Ninot, Universidad de Barcelona, Mercado de San Antonio, Plaza Cataluña, Monumento a Colón, Estación de Francia, Parque de la Ciudadela, Hotel Arts o Parque del Fórum.

El nuevo recorrido será más plano y rápido que nunca en la historia de esta carrera, reduciendo en más de 30 metros el desnivel positivo acumulado respecto al anterior circuito. El punto más bajo estará sólo 8 metros sobre el nivel del mar y el más alto a 50 metros. También, se ha reducido hasta seis curvas respecto al antiguo recorrido. El nuevo circuito tendrá sólo 33 curvas, siendo una de las maratones con menos curvas del mundo. La recta más larga será de 4,9 kilómetros. Un nuevo circuito que supondrá el noveno cambio de recorrido desde el nacimiento de la maratón barcelonesa en 1980. Por primera vez, las y los corredores pasarán por la avenida Paralelo en sentido descendente: los dos últimos kilómetros del circuito antiguo, que eran de los más sufridos, ahora serán dos de los más rápidos de todo el recorrido.

Un trazado pensado para que las y los participantes puedan disfrutarlo, a la vez que puedan hacerlo también los que les acompañan. La animación será uno de los platos fuertes de la jornada, ya que el nuevo circuito de la Zurich Marató Barcelona es muy céntrico. Se podrá llegar a diferentes puntos del circuito a pocos minutos a pie, además de tener una gran conectividad con el transporte público.

Cuatro nuevas acciones

En el contexto de una nueva etapa, la Zurich Marató Barcelona 2024 ha diseñado cuatro acciones diferentes para que todo el mundo pueda sentirse integrado en la gran fiesta del atletismo barcelonés. La primera, pensada tanto para las y los corredores y corredoras locales será Corre en casa. La organización ha diseñado 10 circuitos de diferentes distancias para correr en zonas icónicas de la ciudad, con el propósito de que cada runner haga de las calles de Barcelona su casa: que experimente la sensación de correr viendo las vistas barcelonesas desde la Carretera de les Aigües, de atravesar la Diagonal o de disfrutar del Paseo Marítimo.

La segunda, que también servirá de lema de la 45a Zurich Marató Barcelona, será Make it Yours (hazla tuya). La organización dará la oportunidad de participar en la Maratón como cada corredor/a escoja: o asumiendo el reto tradicional de los 42 km el 10 de marzo o con un formato innovador, donde las personas participantes deberán acumular 32km en 7 días previos a la carrera desde cualquier parte del mundo, para sumar los 42km corriendo los 10 últimos kilómetros del recorrido oficial de la maratón barcelonesa.

Además, la gran jornada del atletismo barcelonés también quiere potenciar el ambiente que rodea la carrera y premiar a los y las corredoras más fieles. Por ello, la tercera propuesta es la de Marathon Masters, un programa de fidelización donde se reconocerá a quien haya participado en cinco, diez, quince, o veinte ediciones de la Zurich Marató Barcelona a partir del 2006, momento donde la maratón cambió de organizador y se estableció el circuito vigente hasta el 2023. Todo el mundo que se inscriban en este programa, formarán parte de un Hall of Fame (salón de la fama) y tendrán más ventajas respecto al resto de participantes.

Hot Spots es la cuarta iniciativa, destinada a todas las entidades, clubes, grupos o agrupaciones que quieran tener visibilidad y participar de la fiesta de la Zurich Marató Barcelona. En la edición de 2024, aumentará la cantidad y la calidad de los puntos de animación del nuevo circuito, haciéndolos más diversos culturalmente. Posteriormente, a través de una encuesta y redes sociales, se escogerá el mejor Hot Spot (punto de animación) y éste será recompensado con una aportación económica.

La perspectiva de esta edición es llegar o superar las 17.000 personas inscritas. Cabe añadir que, cuando aún quedan seis meses por delante, la Maratón ya tiene más de 4.500 inscritos/as.