La Tèrmica de Roca Umbert reabre sus puertas con una experiencia inmersiva

03 de enero de 2024 a las 11:39h

Después de una profunda renovación y mejoras, la Térmica de Roca Umbert volverá a abrir sus puertas al público, el próximo miércoles 13 de diciembre a las 18 horas. Para celebrar la reapertura, se organizarán jornadas de puertas abiertas durante todo el mes de diciembre.

Las proyecciones audiovisuales y los efectos sonoros y lumínicos forman parte de la renovación que permitirán al público visitante descubrir la evolución del uso del combustible y sus recursos que se utilizaron para poder crear energía propia, a la vez sobre cómo reflexionar sobre la historia de la energía y cómo encarar las transformaciones energéticas del futuro. Además, el centro contará con un espectacular mapeo, de 18 metros de altura y de una duración de 8 minutos, que mostrará la evolución de las primeras materias en energía.

Para conocer en profundidad el pasado y el presente de la Térmica, la visita se podrá complementar con nuevas rutas autoguiadas por la fábrica y la ciudad. La recepción también será un espacio de acogida de diferentes exposiciones que abordarán el pasado energético de Roca Umbert y de Granollers.

Jornada de puertas abiertas

La Térmica ofrecerá unas jornadas de puertas abiertas que comenzarán los días 15, 16 y 17 de diciembre y se alargarán durante el resto de fines de semana del mes. Los horarios y las diferentes sesiones se pueden consultar en la web www.latermica.cat.

Sobre la Térmica de Roca Umbert

Josep Umbert Ventura adquirió los terrenos de Roca Umbert en 1904 y, poco a poco, erigió la fábrica de Roca Umbert para responder al aumento de la producción textil de la empresa establecida en Sant Feliu de Codines desde 1871. La Guerra Civil y el franquismo causaron una falta de importaciones regulares de materias primas como carbón y algodón. En aquella época, las restricciones eléctricas y la autarquía dominaban.

Los directivos de Roca Umbert, con una perspectiva visionaria, adquirieron una caldera de mayor potencia que las necesidades de entonces, conscientes de que la energía era fundamental para cualquier industria y para el crecimiento. En 1951, construyeron la Térmica para proveer de vapor y electricidad a las instalaciones. Una de las dos calderas estuvo operativa hasta el cierre definitivo de la fábrica en 1991.

La Térmica de Roca Umbert reabrió las puertas en 2014 como museo para interpretar el pasado industrial del país. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha contribuido en su renovación y mejora convirtiéndolo en un equipamiento de interpretación de la energía.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído