Propuesta definitiva para la transformación de la ronda de Sant Antoni. El Ayuntamiento ha trabajado las últimas semanas con el vecindario y entidades del entorno de la vía para acabar de validar y concretar el anteproyecto de reforma entre las calles del Comte d’Urgell y Floridablanca presentado el pasado noviembre. Fruto de este proceso, se han introducido una serie de cambios y mejoras en el diseño que permiten alcanzar la máxima pacificación posible, resolver el paso del transporte público de la zona y convertir la ronda en un espacio con más verde y lleno de vida que recosa los barrios de Sant Antoni y el Raval. La transformación propuesta responde al modelo Superilla Barcelona, favorecerá los usos ciudadanos, la vida de barrio y el comercio local y supondrá el inicio de un nuevo planteamiento para todas las rondas de Ciutat Vella.En diciembre de 2018, la ronda se recuperó para uso vecinal después de nueve años de acoger las carpas provisionales del Mercat de Sant Antoni. Entonces se adecuó la losa para recuperarla para usos ciudadanos, y se hizo una primera propuesta de reurbanización ya bajo la premisa de mejorar el espacio público, promover la bicicleta y más verde y poner a los peatones y la movilidad sostenible en el centro de las prioridades.A lo largo del año pasado, se llevó a cabo un proceso de diálogo con todo el mundo para actualizar el proyecto y encontrar un punto de equilibrio entre las diversas voluntades manifestadas con relación a la pacificación del espacio y del paso del transporte público. Después de varias reuniones, se acabaron formulando unas premisas básicas que, junto con un estudio global de las rondas de Ciutat Vella, fueron la base utilizada por el equipo redactor para formular la propuesta de anteproyecto. Los criterios fueron:
- Generar más espacios verdes que resuelvan la carencia de hoy en día en la ronda.
- Crear diversas zonas de estancia y zonas de juego.
- Incorporar espacios de carga y descarga que funcionen durante ciertas horas del día, como en los caso de los ejes verdes, y que el resto del día pueda ser espacio de estancia.
- Resolver el paso del transporte público y la situación del bus contra dirección de la calle del Comte d’Urgell.
El anteproyecto hizo un primer encaje de todas estas necesidades, y el último mes y medio se ha puesto de nuevo a debate a través de un espacio participativo para acabar de definirlo. Se han celebrado sesiones con el vecindario y se han valorado las aportaciones recogidas en las ágoras ciudadanas instaladas en la misma ronda. El proceso ha hecho patente la necesidad compartida de disponer del máximo espacio posible totalmente pacificado y libre de vehículos, y a partir de aquí se han trabajado unos ajustes que han dado lugar a la propuesta final.Además, se han tenido en cuenta las condiciones planteadas por una cincuentena de entidades a favor de la pacificación de la ronda con el fin de apoyar la propuesta. El acuerdo con este conjunto de entidades permite dar un paso más allá con respecto al primer encaje del mes de noviembre.Una gran plaza totalmente libre de vehículosLa propuesta de futura ronda de Sant Antoni se configura como un ámbito pacificado donde el asfalto y la circulación de coches desaparecen para dar paso a un pavimento continuo de piedra natural y de fachada a fachada. Como novedad surgida del reciente proceso de debate, se configura una nueva plaza entre las calles de Villaroel y Floridablanca libre de vehículos y completamente pacificada.