La Oficina Municipal de Datos (OMD), a través del Departamento de Análisis, ha publicado el informe de la Renta trimestral de los hogares de Barcelona (PDF) actualizado al primer trimestre de 2023.
Durante los primeros tres meses del año, la Renta Disponible de los Hogares de Barcelona (RDL), muestra un incremento nominal muy significativo, del 10,9%, respecto al mismo trimestre de 2022, según estimaciones hechas por la OMD de Datos del Ayuntamiento de Barcelona.
La Renta Primaria de los Hogares (la renta sin el efecto del sector público) muestra, por primera vez desde hace más de un año, una dinámica equivalente a la Renta Disponible. La Remuneración de Asalariados y las Prestaciones Sociales tienen tasas interanuales similares y positivas, por encima del 6%, mientras que las Rentas Mixtas presentan una tasa muy elevada (21,2%) derivada en parte de la evolución de las rentas de la propiedad.
En este primer trimestre de 2023, la capacidad adquisitiva de los hogares de Barcelona, con un valor indexado de 0,99, está muy cerca de recuperar el nivel anterior a la pandemia, a pesar de la inflación.
Para más detalle puede consultar la nota de análisis del primer trimestre de la renta Familiar Disponible en el enlace: http://hdl.handle.net/11703/131872.
También puede consultar un seguimiento trimestral de la Renta Disponible de los Hogares y el PIB de Barcelona en el siguiente enlace de la web Barcelona Dades.
Un informe estadístico a nivel de ciudad que permite hacer un seguimiento trimestral de la capacidad adquisitiva de la población
El informe de la Renta trimestral de los hogares de Barcelona es un proyecto estadístico para conocer trimestralmente y con poco decalaje en el tiempo la evolución de la renta de los hogares y la capacidad adquisitiva de la población.
La evolución económica de los últimos años, con la crisis económica de 2008 y también con la actual crisis derivada de la pandemia, ha mostrado la necesidad -cada vez más evidente- de disponer de una aproximación puntual de este indicador.
En este caso, los datos de la Renta Disponible de los Hogares (RDL) estimados por la OMD son de ciudad porque el objetivo del informe no es el análisis territorial sino la puntualidad para poder tener una aproximación a la evolución del bienestar y la capacidad adquisitiva de la población con poco retraso en el tiempo. La RDL se define como el volumen de recursos de los que disponen los hogares para consumir o ahorrar. Se trata, por tanto, de una macromagnitud que permite aproximar el bienestar material de la población. Cuando la RDL tiene en cuenta la evolución de los precios (IPC) se llega al concepto de capacidad adquisitiva de la población, que permitirá recoger mejor cómo afecta a las familias un momento como el actual de subida de precios.
Este informe, que se inició en el 3er trimestre de 2021, es complementario al documento de Distribución Territorial de la Renta Disponible de los Hogares que cada año desagrega la información por distritos y barrios pero donde los últimos datos disponibles son los de 2020 y publicados en julio de 2023, ya que se elabora a partir del último dato disponible de la renta de Barcelona publicada por el Idescat.