La recogida comunitaria de naranjas amargas se extiende este año a cinco distritos de la ciudad, Sant Andreu, les Corts, Ciutat Vella, Sant Martí y Gràcia. La recogida se realiza con personas voluntarias de varias entidades de cada distrito bajo la coordinación de la Fundación Espigoladors. Se trata de una iniciativa incluida en el programa Mans al Verd, que fomenta la gestión compartida de los espacios verdes de la ciudad y la estrategia de agricultura urbana. A su vez, también es una apuesta por el aprovechamiento alimentario y el derecho a la alimentación saludable. Los más de 11.000 botes de mermelada que se puedan hacer con las naranjas recogidas se donarán a diferentes entidades sociales de cada distrito. La recogida se inició ayer viernes en el distrito de Les Corts, continúa hoy en Sant Andreu y Ciutat Vella y finalizará mañana domingo en los distritos de Sant Martí y de Gràcia. Los voluntarios de cada distrito harán la recogida de las naranjas que posteriormente serán procesadas y transformadas en mermelada en el obrador social de la Fundación Espigoladors. Esta mermelada 100% natural bajo el nombre de "La Marga", cuenta con la aprobación de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) que ha analizado las naranjas en crudo para garantizar la seguridad en el consumo. Los botes de mermelada serán distribuidos a diferentes entidades sociales que atienden a personas en situación de pobreza alimentaria que cada distrito elegirá con un proceso participativo. La previsión es que la mermelada se pueda entregar en el mes de mayo. Este 2022 es el segundo año que se realiza la actividad después de que el año pasado se realizara la primera recogida en el distrito de Sant Andreu. Con la participación de 25 personas voluntarias, el equipo de la Fundación Espigoladors y el de Parques y Jardines se recogieron un total de 800 kilos de naranjas amargas que permitieron la elaboración de 3.000 botes de mermelada natural. En Barcelona hay aproximadamente unos 3.300 naranjos, de los cuales una tercera parte están situados en el distrito de Sant Andreu. La recogida de naranjos es una de las actividades previstas en el programa Mans al Verd que fomenta la Estrategia de Agricultura Urbana de la ciudad con el objetivo de mejorar y aumentar la superficie agrícola en la ciudad. Los ejes de esta estrategia, clave en la transformación hacia una ciudad más sostenible, son:
-
- Incrementar la superficie cultivada de la ciudad para mejorar la calidad del espacio urbano.
-
- Potenciar la agroecología para incidir sobre el modelo agroalimentario y de consumo.
-
- Alcanzar un modelo agrícola ecológico que potencie la biodiversidad.
-
- Maximizar los beneficios sociales, terapéuticos y emocionales de la agricultura urbana, impulsando la implicación ciudadana, el incremento de la población activa, la gestión comunitaria y el trabajo en red.
-
- Promover un modelo de gobernanza compartida y establecer los mecanismos municipales para dar apoyo a la agricultura urbana.
-
- Eje 1: Más verde y biodiversidad
-
- Eje 2: Conservar y mejorar el verde y la biodiversidad
-
- Eje 3: Con y para la ciudadanía