El Ayuntamiento de Viladecans ha celebrado el día del Patrón de la Policía Local con la entrega de reconocimientos a agentes policiales, trabajadores municipales y personas civiles, por su contribución a la mejora de la seguridad y la convivencia en el municipio. En una sencilla ceremonia en el equipamiento de Can Batllori, 43 personas han recibido la felicitación oficial. El acto ha sido presidido por el alcalde Carles Ruiz y el teniente de alcalde de Espacio Público y del Servicio de Seguridad y Convivencia, Anselmo Sánchez, y han estado presentes representantes de todas las policías con competencias en el territorio (Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil), representantes vecinales y de grupos políticos municipales y diversas entidades de la ciudad. El público ha estado formado preferentemente por agentes policiales, con la presencia de más de setenta.
Treinta y siete de los reconocidos han sido policías (treinta y un agentes de la Policía Local y seis Mossos d’Esquadra). Entre las acciones más destacadas se encuentra la atención providencial de una persona infartada, la ayuda a una embarazada que se encontraba de parto en la calle, la localización de una persona mayor desaparecida, el impedimento de dos suicidios, la interrupción de una pelea violenta en la que había armas, la detención de dos agresores a policías, una persecución de un coche robado con éxito o la rápida extinción de un incendio en una vivienda.
Los civiles que han recibido el agradecimiento municipal han sido seis; cuatro son trabajadores municipales que han desarrollado su trabajo más allá de sus obligaciones, ayudando voluntariamente a la mejora del servicio policial. Los otros dos son ciudadanos que colaboraron de manera importante y desinteresada en actuaciones policiales.
Descenso de los delitos
Las intervenciones policiales han ayudado a que, durante el 2023, se esté produciendo un descenso de delitos respecto al año anterior. Datos oficiales del Ministerio del Interior señalan que, durante los primeros tres meses de este año, se produjo un descenso de un 12 % de la criminalidad, destacando la disminución de los hurtos, en un 22,9 %, y los robos con fuerza en domicilios o establecimientos, que bajó en un 19,5 %.
El alcalde Carles Ruiz, en su intervención, ha destacado estas cifras y ha felicitado tanto a la Policía Local como al resto de cuerpos policiales. "Estos datos ayudan a confirmar lo que ya sabíamos: que Viladecans es una de las ciudades más seguras del entorno metropolitano", afirmó. El alcalde subrayó también la importancia del trabajo conjunto que están haciendo los municipios del área metropolitana para modernizar y unificar el modelo de seguridad y convivencia. "El desarrollo de herramientas digitales de colaboración entre todas las policías y con la ciudadanía, como las aplicaciones en los móviles para la comunicación inmediata, nos ayudará a mejorar aún más las cifras de delitos", explicó.
Digitalización completa
Carles Ruiz también expresó la confianza y orgullo que el Ayuntamiento tiene en su Policía Local, "hasta el punto de que ha sido el primer servicio municipal en completar la digitalización de todos los procesos administrativos y sistemas relacionales y de comunicación". La transformación digital de la Policía Local ha pasado por el cambio de software policial, que ha pasado de Gespol a Drag, y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para ser más eficientes y hacer una transición hacia un modelo totalmente digital, sin consumir papel. En este sentido, los agentes ya tienen un teléfono móvil corporativo y disponen de tabletas e impresoras que se asignan a las patrullas al inicio del servicio.
Nuevo servicio de presentación de denuncias
Anselmo Sánchez, teniente de alcalde de Espacio Público y del Servicio de Seguridad y Convivencia, ha destacado el buen funcionamiento de la recepción de denuncias, el nuevo servicio iniciado este año que "ha sido muy bien recibido por la ciudadanía". Durante el 2023 se han recogido cerca de 350 denuncias y se han abierto más de 520 diligencias. Sánchez también ha anunciado que pronto estará terminada, además, la Carta de Servicios a la Ciudadanía. Este documento recogerá los compromisos que la Policía Local asume ante la ciudadanía, facilitará información sobre las principales características del servicio e indicará los derechos y deberes de las personas que lo utilicen. "Una carta de servicios implica una sistemática de gestión y seguimiento de los compromisos adquiridos, contribuyendo a impulsar una cultura de mejora continua", ha explicado.
Sánchez también ha valorado la renovación del parque móvil policial que se está haciendo, ya que el Ayuntamiento ha adquirido una furgoneta polivalente eléctrica, tres coches nuevos híbridos y dos motocicletas eléctricas polivalentes. También ha explicado que se están actualizando los uniformes policiales siguiendo el estándar europeo.