La población catalana alcanza los 8 millones a pesar de una baja fecundidad

03 de noviembre de 2023 a las 11:02h

Cataluña ha superado los 8 millones de habitantes este otoño, según la última estimación del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). Esto supone un crecimiento de dos millones de personas respecto a finales de los años 80 (y el recordado eslogan ‘Somos 6 millones’), debido sobre todo a la llegada de personas de otros países. Así, en la Cataluña de 2023, un 21% de los habitantes (1,6 millones) son nacidos en el extranjero. Su llegada ha más que compensado la baja fecundidad persistente, pero no el envejecimiento de la población: la edad media es hoy de 43,3 años cuando en 1987 era de 36,3. Los datos analizados por la ACN también muestran cómo la población se ha concentrado en el área metropolitana de Barcelona, el litoral y el prelitoral.

En 1987 Cataluña cruzaba la frontera demográfica de los 6 millones de habitantes y el Gobierno difundía el recordado eslogan ‘Somos 6 millones’. 36 años después, la población catalana se eleva más allá de los 8 millones (8.005.744 personas), un umbral que se ha cruzado recientemente según la última estimación provisional de población publicada este viernes por el Idescat.  Este crecimiento de 2 millones de personas en menos de 40 años es un hito importante, según los demógrafos consultados por la ACN, y se ha logrado a pesar de que Cataluña ha registrado sostenidamente una tasa de fecundidad que no llega a los 1,5 hijos por mujer -los últimos tres años está más cerca de los 1,2-, esto es, una de las más bajas del mundo. De hecho, sólo la superan por bajo una decena de países, como China (1,2), Corea del Sur (0,8) y Puerto Rico (0,9), según datos del Banco Mundial de 2021.

Por lo tanto, el incremento del número de habitantes en estos años no se explica por el crecimiento natural de la población (siempre tímido, en retroceso desde 2009 y negativo desde 2018), sino por la llegada sostenida de personas de fuera. Un denominador común que, según datos del Idescat analizados por la ACN, desde mediados del siglo XX y hasta los años noventa se alimentaba principalmente de personas venidas del resto del estado español. Hasta el punto que en 1991 el 30% de la población catalana era nacida en otros territorios del Estado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído