La plaza de la Bòbila de L'Hospitalet será un espacio más amable, accesible y verde

28 de marzo de 2023 a las 14:51h

La plaza de la Bòbila, punto neurálgico de Pubilla Cases y espacio de conexión entre L’Hospitalet y Esplugues, será objeto en los próximos meses de una importante remodelación urbanística, que afectará también al tramo más cercano de la avenida de Severo Ochoa. La actuación del Área Metropolitana de Barcelona, en colaboración con los ayuntamientos de los dos municipios, tiene un presupuesto de 3,12 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de un año.

 
En el entorno de este espacio de centralidad de 5.000 m2, se ubican equipamientos como el Centro Cultural, la Biblioteca y el CAP la Bòbila, el Esplai Pubilla Cases-Can Vidalet y el Mercado de Can Vidalet. La actuación tiene como ejes prioritarios la mejora de la accesibilidad, con recorridos que mejoren la conexión de los diferentes espacios de la plaza; y el fomento de la sostenibilidad y el verde urbano, con la plantación de nuevo arbolado y vegetación arbustiva en superficies drenantes y de sombra, que creen un refugio climático.
 
El proyecto reordena la plaza de la Bòbila en tres niveles planos para facilitar las actividades de uso ciudadano; naturaliza la zona con más arbolado, vegetación y pavimento blando de sauló; y amplía el área de juegos infantiles, entre otras actuaciones para conseguir un espacio más amable, verde y sostenible, abierto a la ciudadanía y efectivo en la lucha contra la emergencia climática y a favor de la biodiversidad.
 
La actuación también incluye la urbanización del tramo cercano de la avenida de Severo Ochoa, entre la avenida del Bosc y la calle de Amadeu Vives, que se convertirá en una rambla —como el tramo inferior—, con la acera lateral ampliada y accesible, y la plantación de nuevo arbolado.
 
El proyecto afecta a una superficie de más de 3.600 m2 en el lado de L'Hospitalet de la plaza de la Bòbila y cerca de 3.000 m2 en el ámbito de la avenida de Severo Ochoa. Uno de los objetivos destacados del proyecto es actuar sobre el desnivel de la plaza y crear unos espacios planos accesibles, mediante rampas de poca pendiente, donde se podrán realizar actividades diversas en tres niveles diferenciados.
 
La zona vinculada a la Biblioteca la Bòbila estará totalmente pavimentada, debido al paso del metro a poca distancia de la superficie y para que pueda acoger actividades como espectáculos y ferias. El nivel intermedio, situado en la cota que comunica la calle de la Maladeta con el Mercado de Can Vidalet, tendrá un tratamiento más naturalizado, con sauló, arena y una gran presencia de arbolado en un espacio pensado para el ocio, y un área de juegos infantiles ampliada de carácter inclusivo. Mientras que el tercer nivel, pavimentado, afectará a los accesos al Centro de Atención Primaria.
 
El proyecto plantea un incremento del verde urbano en el espacio, desde el pavimento en las zonas de estancia, con arbolado nuevo y vegetación arbustiva que generen sombra y condiciones adecuadas para reducir el efecto de isla de calor y combatir la emergencia climática. Además, se instalará una pérgola en el nivel pavimentado para crear espacios de sombra y confort, dotada con placas fotovoltaicas que generarán energía renovable.
 
En cuanto a la avenida de Severo Ochoa, entre la calle de Amadeu Vives y la avenida del Bosc, se actuará para solucionar el desnivel entre los dos lados de la vía y este espacio se convertirá en una rambla, como el tramo de abajo. Habrá un paseo central, con árboles, parterres y espacios de sombra, y se ampliará la acera lateral, que será accesible y tendrá nuevo arbolado.
 

El proyecto también incluye, entre otras mejoras, la renovación del mobiliario urbano y del alumbrado público de la zona de actuación, con la instalación de luminarias led.