La plataforma ZOOXXI ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que el Zoo de Barcelona se someta a un cambio radical. El objetivo de la iniciativa es que el espacio mantenga los animales autóctonos pero se evite la reproducción de animales únicamente para su exhibición. A la vez, quieren introducir novedades tecnológicas para que el visitante pueda conocer a los animales a través de prácticas inmersivas.
El colectivo quiere aprovechar las políticas participativas en el Ayuntamiento de Barcelona con esta primera iniciativa ciudadana que debe servir, aseguran, para realizar un cambio en el equipamiento barcelonés. "Podemos generar cambios importantes, que se desmercantilice la vida de los animales, frenar la reproducción sin sentido ecológico, sino con fines económicos, para ser exhibidos", explica Leonardo Anselmi, coordinador de ZOOXXI. La iniciativa también busca que el Zoo haga un giro para ser más "transparente, no lúgubre y opaco", de modo que se sepa bien qué pasa detrás de las paredes del espacio público. "En 2012, como entidad colaboradora del Ayuntamiento, pedimos el listado de animales muertos aquel año, y nos dieron excusas, hasta que dos años más tarde el Síndic de Greuges intervino para que se nos facilitara", apunta Anselmi. El colectivo tiene como finalidad que se cree un nuevo modelo de Zoo en Barcelona que sea extensivo a otros zoos del mundo. Con todo, trabajarán a partir de este martes para recoger las 14.000 firmas necesarias en 120 días, aunque confían en duplicar el número para tener una mayor incidencia política.