La piscina municipal descubierta de Gavà, cada vez más cerca

14 de diciembre de 2023 a las 14:10h

La Piscina municipal descubierta de Gavà da un paso adelante más después de que ya se ha escogido la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento. El objetivo de la convocatoria era contar con una idea vanguardista y de calidad para desarrollar el proyecto, que se construirá en la zona de ca n’Horta, al lado de la masía del mismo nombre y junto a la C-245. Se prevé que la piscina sea una realidad antes del final del mandato municipal, en 2027.

La propuesta, con el nombre “Entre caminos” y obra de Mireia Marés, ha obtenido la máxima puntuación entre las 10 presentadas al concurso. La alcaldesa Gemma Badia se ha mostrado “muy ilusionada por contar con una idea que mezcla innovación, preservación del entorno, calidad arquitectónica, un gran sentido estético y criterios de sostenibilidad, recogiendo así todos los requisitos que establecimos en el concurso”.

La idea mejora el entorno tanto visualmente como paisajísticamente, además de responder a todas las necesidades como nuevo equipamiento público. “Su ubicación es idílica. Permitirá acceder fácilmente tanto en transporte público, como en bicicleta y a pie, si bien también incluirá plazas de aparcamiento para el vehículo privado, y además contribuirá a dar vida a la Masía de ca n’Horta”, ha añadido Badia.

Integración en el entorno

“Entre Caminos” integra plenamente la futura piscina en el entorno y apuesta por la creación de un espacio público de calidad que mejora claramente las condiciones actuales de la zona.

Así, favorece la conexión con la Masía de ca n’Horta, preserva y pone en valor los caminos y recorridos existentes en el parque del Calamot (sin hacer cierres innecesarios), y prevé el vínculo con la segunda fase del Parque del Calamot.

Aprovechando los desniveles del terreno, el acceso principal se sitúa al lado de la pendiente que hay junto a la masía de Ca n’Horta, con la que se conectará a través de un paso cubierto. Esto permite el funcionamiento independiente de los dos equipamientos. Este espacio se configura como una gran plaza que actúa como vestíbulo exterior y punto de encuentro antes de acceder a las instalaciones, e incorpora un nuevo mirador de la zona agrícola, similar a los que ya tiene actualmente el parque del Calamot.

La integración con el entorno también se consigue con la conservación de los caminos y de los muros de piedra roja a modo de valla, con la preservación de especies autóctonas —pinos, algarrobos y olivos—, y con la cubierta verde del nuevo edificio de servicios, que está ubicado frente a las piscinas a modo de galería-gran porche.

Tres piscinas con usos diferenciados

El concurso establecía la condición de contar con una lámina de agua de al menos 1.250 m2 (equivalente a una piscina olímpica, sin perjuicio de la forma que pueda tener), así como espacios de estancia.

La solución ganadora para la zona de agua se resuelve con una única explanada y tres piscinas diferenciadas. Habrá una piscina de chapoteo de 20 cm de profundidad destinada a los niños más pequeños y próxima a la zona de vestuarios para un mejor acceso y control. En la parte central se ubica la gran piscina lúdica en forma de H que permite un uso menos masificado y agradable. En el extremo este se encuentra la piscina habilitada para la práctica deportiva. Todas ellas son accesibles con rampas adaptadas.

Alrededor de las piscinas se sitúan las zonas de estancia: playa «dura» y playa «blanda» con césped para solárium, toallas, etc.

El espacio exterior se naturaliza con árboles como lugares de sombra y con vegetación autóctona.

En conjunto, la propuesta se adapta a las cotas del terreno, reduciendo de este modo las afectaciones del entorno.

Úso más allá del verano

La propuesta ganadora también responde a la premisa de poder utilizar el equipamiento más allá de la temporada de verano. En este sentido, plantea la instalación de un sistema de aerotermia en la piscina deportiva que permitirá calentar el agua a una temperatura entre 27 y 35°, así como la posibilidad de cubrirla con mantas térmicas enrollables para que no se enfríe el agua por la noche.

 

Aparcamiento y eficiencia energética

La propuesta incluye la creación de dos zonas de aparcamiento al aire libre, con un total de 100 plazas,  situadas en el lado izquierdo del equipamiento y accesibles desde la carretera C-245. Además, contempla la posibilidad de ampliar las plazas de aparcamiento en el sótano.

Las bases del concurso de ideas remarcaban la calidad de la nueva piscina en materia de sostenibilidad ambiental, teniendo en cuenta la voluntad de tender hacia edificios de consumo energético casi nulo, así como el uso eficiente del agua.

La propuesta plantea diferentes soluciones para lograr este objetivo. Por un lado, sistemas pasivos como ventilaciones cruzadas, sombras de celosías y porches, orientación de los elementos, aislamientos de los edificios, cubierta verde y sistemas de filtración de agua. Por otro lado, sistemas activos de bajo consumo,  gestión de ciclo del agua (depósitos, superficies permeables y sistemas de drenaje sostenibles), climatización por aerotermia y placas fotovoltaicas.

La sostenibilidad del equipamiento también se traslada a los materiales empleados en su construcción, como la madera y la cerámica.

Finalmente, se prevé un sistema de construcción altamente industrializado que reduce plazos de ejecución y favorece la construcción por fases, y un tipo de distribución compacta que reduce costos de construcción y mantenimiento.

Próximas fases

A partir de esta propuesta, se abrirá el proceso de adjudicación de la redacción del anteproyecto y proyecto ejecutivo, que irá en paralelo a la dotación de la financiación necesaria.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído