La paz y la justicia, ejes del GavàMón de este año

18 de octubre de 2023 a las 20:46h

La Muestra de Derechos Humanos de Gavà, GavàMón, se centra este año en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 que habla de la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Su objetivo es promover sociedades pacíficas e inclusivas para lograr un desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todas las personas y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

El GavàMón concentra sus actos en cuatro días. Charlas, teatro, música, documentales, exposiciones y la Noche Solidaria serán las actividades destacadas. Propuestas que persiguen sensibilizar hacia los Derechos Humanos en Gavà y fomentar la cohesión social, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad.

Mañana 19 de octubre, la Biblioteca Josep Soler Vidal, acogerá a las 18:00 horas, la mesa redonda “Hacia una cultura de paz”. A las 20 horas, el Espai Maragall será el escenario del espectáculo teatral “Instrucciones para hacerse fascista”. Se trata de un ensayo de Michela Murgia que habla con ironía sobre la peligrosa propagación de los populismos en nuestras sociedades. La obra está interpretada por Mercè Aránega.

El viernes 20 de octubre se celebra la Noche Solidaria. El mundo de la cultura apoyará los proyectos de Sindicalistas Solidarios y Fundación Pau i Solidaritat en favor de las víctimas del terremoto de Marruecos. El acto que tendrá lugar a las 20 horas en el Espai Maragall cuenta con la colaboración de Amigos de la Danza, Amigos de la Música y de Poetmus. Las entradas tienen un precio de 5 euros.

Para el 21 de octubre, a las 12 del mediodía se ha programado en la Biblioteca Josep Soler Vidal, el cuento infantil “Las historias de la Frieden y, a las 18 horas el mundo de la música de Gavà sale a la calle para sensibilizar por el respeto a los derechos humanos, la justicia y la paz. El evento tendrá lugar en la plaza Batista i Roca y cuenta con la colaboración de Amigos de la Música.

El GavàMón clausurará el 22 de octubre con la proyección “Indestructibles” en el Espai Maragall a partir de las 19 horas. El film pone su mirada en la generación del futuro de África. El documental, rodado en diez países africanos, refleja la historia de once niños y niñas que gracias a su capacidad de superación y fortaleza, se convierten en protagonistas activos de sus vidas.

En el marco del GavàMón también se pueden diferentes exposiciones.

  • “Cara a cara con las violencias. Relatos de resiliencia en Centroamérica”, en la plaza Jaume Balmes. La muestra, ubicada en la plaza Jaume Balmes hasta el 26 de octubre, hace un recorrido por las múltiples caras de las violencias que afectan la vida cotidiana en tres países de Centroamérica, conocidos como el Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • “Drawing 4 equality”. Desafiando los roles de género en las dos orillas del Mediterráneo”, tiene por objetivo hacer valer las luchas que llevan a cabo las mujeres para acceder a espacios de participación política y social. La exposición se puede ver hasta el 30 de octubre en la sala de actos de la Biblioteca Josep Soler Vidal.
  • “Amandla. Un grito de libertad en las fronteras de Europa”, de Sindicalistas Solidarios. Una muestra donde a través de fotografías del fotoperiodista Antonio Sempere, se retrata las tres vías de entrada migratorias hacia Europa y la desesperación en el intento de pasar la frontera hacia el Viejo Continente. Se puede ver hasta el 29 de octubre en el Espai Maragall.
  • “Violencia antisindical”, de la Fundación Pau i Solidaritat. La muestra se enmarca en el proyecto de defensa y promoción de los derechos humanos laborales y las libertades sindicales. Se hace un recorrido a la violencia antisindical que se perpetra cada día en el mundo contra personas defensoras de los derechos humanos laborales y contra la clase trabajadora. La exposición se puede ver hasta el 22 de octubre en el Espai Maragall.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído