La Escuela Illa presentará, bajo el título Dress Code 23-42, las colecciones de moda de los proyectos finales del alumnado de segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Estilismo de indumentaria (diseño de moda). El desfile tendrá lugar el próximo jueves día 11 de mayo, en el Estruch.
La pasarela vuelve así a la presencialidad, a vivir en directo el desfile de moda de la Illa, una experiencia que hacía 3 cursos que no se hacía. Ahora, finalmente, se vuelve a poder compartir el trabajo de todo un año con la gente del sector de la moda, y también con las familias y las amistades.
Si para el alumnado de diseño de moda, la realización del desfile ha representado una experiencia totalmente inmersiva durante todo el curso, para la Escuela Illa es una actividad transversal donde participan el resto de ciclos formativos. En esta edición, lo ha hecho el ciclo de Gráfica publicitaria, con la realización de toda la gráfica del desfile, diseñada desde un workshop curricular exprofesor.
Además, el resto de la escuela participa en todas las tareas organizativas y de desarrollo del desfile. En cuanto al maquillaje y peluquería se ha contado con la colaboración del alumnado del Instituto Ribot i Serra de Sabadell.
Quince colecciones
ModaIlla Dress Code 23-42 consta de quince colecciones personales y muy diversas, con temas, estilos, conceptos y visiones muy diferentes. Algunas propuestas van dirigidas al sector del mercado prêt-à-porter como Tramonto eterno, de Marina Roura Torras, colección de ropa en la que los diseños quieren recrear las fases de una puesta de sol. Reminiscencia, de Ale Lozano, es una celebración de la vida, la libertad y la creatividad de la experiencia humana.
Unique Fashion, de Miriam Galiano, pretende ser una colección inspirada en el signo cáncer del horóscopo y en los volúmenes de la época victoriana. Por otro lado, la colección de Gerard Botella -Seegees-, Volveretta, quiere explorar la funcionalidad de los uniformes con un toque personal inspirado en el constructivismo ruso.
Otros proyectos se encuentran más enfocados al mercado del streetwear y destacan por la investigación y búsqueda de tejidos, formas y texturas, como Ciclo de Jana Ros. Juna, que tiene, como la luna, una cara oculta y otra visible; el proyecto de Mireia Rosa Domingo, Arrels, colección de estilo minimalista que quiere llevar la ropa de payés al terreno urbano; Aloha Collection, de Martina Serra, inspirada en Hawái y su filosofía de vida; o la ropa de fiesta de estilo casual de la colección Evol, diseñada con toques rebeldes por Laia Serra, que se inspira en el pop-punk de los 2000 y la energía de la música.
También tienen presencia algunas propuestas más conceptuales como S-PAIN de Ariadna Hom y que reivindica la moda como arte a partir de una crítica al franquismo, al ejército, a la iglesia y a la tauromaquia; o Spotless Mind de Clara Rodriguez moon x, una recopilación de piezas informales y eclécticas que parte del caos.
Por otro lado, habrá propuestas más específicas, como Goddess, de Sandra Martinez, una colección de novias definida por volúmenes de estilo modernista con un toque extravagante; y un proyecto de homewear, Helada, de Elsa Fuerte, que quiere reinventar la ropa de estar por casa a partir de un estilo rústico y futurista a la vez, con la idea de concienciarnos hacia una moda ética y comprometida.
Otra propuesta relacionada con la sostenibilidad y también con la moda inclusiva es Inclusively, de Ainhoa Sierra, con alusiones tan diversas como el modernismo, el Ukiyo-e o los 70’s; así como las propuestas de Ma Camila Rueda a Re)Connect, una propuesta no-gender inspirada en recuerdos personales, de estilo streetwear, y con un toque de sofisticación y el uso del layering, el arte de la superposición de capas al vestir. Finalmente, la pasarela incluye el proyecto Archive, de Arnau Beltran, donde prensa, poesía y punk se unirán para definir un estilo preppy que quiere destruir la distinción del género en la ropa.
En definitiva, se trata de quince reflexiones sobre las inquietudes, los anhelos y los intereses de estas quince jóvenes diseñadoras. Quince colecciones para disfrutar de un desfile lleno de matices, estilos y visiones personales y que, a la vez, sitúa a estas creadoras a las puertas del mundo profesional de la moda.