La nueva Via Laietana se inaugurará el 29 de junio, después de más de tres años de obras y una inversión de 38 millones de euros. Tras la apertura hace dos años del tramo superior, entre Urquinaona y Antoni Maura, a partir del domingo 29 se abrirá el tramo inferior, donde todavía hay vallas, y se recuperará el sentido ascendente en toda la calle. El carril de subida quedará restringido al transporte público, vecinos, taxis con origen o destino en la zona restringida, usuarios de aparcamientos, clientes de hoteles y vehículos de distribución de mercancías. Aparte de este carril habrá uno segregado para la bicicleta. Después del verano se pondrá en funcionamiento un sistema de cámaras de lectura de matrículas para sancionar el paso de vehículos no autorizados.
La inauguración del domingo 29 se hará con una fiesta ciudadana. Durante todo el día, entre las 10.30 y las 18.00 horas, la Via Laietana se ocupará con actividades familiares, música y talleres y, una vez acabe la fiesta ciudadana, el domingo por la noche se abrirá al tráfico en ambos sentidos.
Más de tres años de obras
Las obras para transformar la Via Laietana comenzaron en marzo de 2022 y se han realizado en dos fases. La segunda fase de las obras comenzó en septiembre de 2023 y ha obligado a desviar y recolocar numerosos servicios del subsol, con algunas de las intervenciones de servicios de mayor complejidad de los últimos años, ya que ha afectado a conducciones de agua, luz, gas, telecomunicaciones y colectores de aguas pluviales. De hecho, las obras han provocado importantes atascos en determinadas horas.Ahora la reforma llega a su final y la Via Laietana tendrá más espacio para los peatones y menos para el vehículo privado, uno de los objetivos de esta transformación iniciada durante la última etapa de Ada Colau como alcaldesa.La nueva Via Laietana pasa de cinco carriles a tres: Mientras que antes de las obras la Via Laietana tenía cinco carriles, la nueva vía tiene tres: dos de bajada y uno de subida. En sentido mar uno de los carriles es para el bus-taxi en bicicleta autorizada y el otro permite la circulación en todos los vehículos. En cambio, el carril de subida es de circulación restringida al transporte público y el tráfico local. Además, de subida también hay un carril bici segregado.Más espacio para los peatones y la movilidad sostenible
“Si todos recordamos cómo era la Via Laietana de antes, seguro que todos tendremos en la cabeza que era una calle a evitar cuando ibas a pie. Pues esta es una calle, después de la transformación, que vendrá de gusto pasear por ella, una ganancia realmente muy importante”, ha indicado en declaraciones a los medios la teniente de alcaldía de Urbanismo Laia Bonet.La teniente ha subrayado que es ya el final de tres años de obras “intensas” y ha destacado que es una de las transformaciones más importantes en la ciudad. Una ganancia, ha dicho, no solo por Ciutat Vella sino “por toda la ciudad” y que permite ganar espacio a los peatones y también en verde y movilidad sostenible. En algunos casos las aceras no superaban los 2,6 metros y ahora se han ampliado hasta más de 4 metros. Además, se ha priorizado el transporte público y favorecido el uso de la bicicleta con un carril exclusivo segregado de subida, pero no de bajada, donde las bicicletas deben compartir carril con los coches.Vehículos autorizados en el carril de subida
Bonet ha explicado que ahora se hade hacer una buena configuración de cuáles son los usos que serán posibles en el carril de subida, restringido a los autobuses y el tráfico local. “Pasamos a un solo carril y donde tenemos que poder priorizar aquello que realmente es imprescindible”, ha dicho. Por otro lado, ha dejado la puerta abierta a “poder ir haciendo los ajustes que correspondan” según se vean los hábitos de movilidad en torno a la Via Laietana.En cuanto al transporte público, a partir del 30 de junio se recuperará el paso de la línea 47 de bus de TMB, con origen y destino en el Hospital del Mar y que atraviesa el barrio de la Barceloneta. Así, conectará con el Eixample de subida a través de la Via Laietana. También se recupera el paso del bus de barrio 120, que recupera el recorrido de subida hasta Antoni Maura. De bajada, además del 47 y el 120, seguirán circulando las líneas V15 y V17.Además del transporte público, a este carril podrán acceder los vecinos de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera y La Barceloneta. Según Bonet, se trabajará en base a los vecinos empadronados en los barrios y que deberán darse de alta para poder estar de forma fija y permanente en esta lista de vehículos autorizados. Sería un formato “parecido al área verde, pero que suponga el mínimo de cargas posibles para los vecinos del barrio”, ha explicado.