La Noche del Deporte de Viladecans premia a los clubes que fomentan la igualdad

17 de abril de 2023 a las 15:49h

La 29ª edición de la Noche del Deporte de Viladecans reconoció las buenas prácticas hacia la igualdad de género y los derechos del colectivo LGBTI+ de las entidades Cocodrils Rugby Sales y Runnering Girls. La fiesta del deporte de Viladecans, celebrada el viernes, 14 de abril, destacó en total la labor de más de 500 deportistas con la entrega de 74 galardones individuales y otros 49 en el ámbito de equipos. Todos y todas vieron reconocidos sus buenos resultados la temporada pasada al acabar en lo alto del podio en sus competiciones.

La noche deportiva concedió este año, por primera vez, una mención especial a las entidades que incorporan proyectos de fomento y sensibilización hacia la igualdad de género y los derechos del colectivo LGBTI+, como la prevención de conductas sexistas o LGBTI-fóbicas en el ámbito deportivo, la visibilización del deporte femenino o el trabajo para romper estereotipos en el entorno de aquellas prácticas deportivas masculinizadas o feminizadas.

Los Cocodrils Rugby Sales ha sido una de las primeras entidades deportivas en crear una comisión lila y protocolo propio de actuación ante agresiones sexuales para atender posibles situaciones de violencia de género. Además, mantiene un compromiso firme con la visualización y promoción del rugby femenino. Las Runnering Girls son un grupo de 150 mujeres que, desde hace doce años, salen a correr todos los sábados por la mañana. Sin ningún tipo de competitividad. Solo por el placer de compartir un buen rato haciendo deporte, y disfrutar de este tiempo y espacio únicamente para ellas. Son un grupo transversal heterogéneo cuyo lema es “Todas somos iguales”.

La Noche del Deporte fue conducida y amenizada por Sergi Grimau, exjugador de baloncesto, y Maria Petit, periodista invidente, quien también quiso compartir su experiencia y relación hacia el deporte a raíz de un accidente de tráfico. "Me refugié en el deporte. Hay mucho trabajo por hacer, porque aún existen muchos prejuicios hacia la discapacidad y el deporte". El futbolista Martín Montoya también quiso saludar a los asistentes y dar la enhorabuena a los deportistas con un vídeo. Además, se otorgó una mención especial al Vilabàsquet por su 25º aniversario y a la trayectoria de su jugadora-presidenta, Sonia Pascual.

La gala llenó dos veces la sala grande de Atrium Viladecans, ya que se dividió en dos actos, según la edad de las personas galardonadas. La Noche del Deporte de Viladecans reivindicó el estilo de vida saludable como uno de los rasgos de identidad de la ciudad y repasó la historia del deporte en la ciudad desde el primer evento, una carrera ciclista en 1917, hasta la actualidad, con más de 3.000 deportistas locales compitiendo cada año.

El alcalde Carles Ruiz destacó el empuje del deporte de Viladecans que, “viniendo de la COVID y de toda la situación que ha habido, mantiene más de 236 equipos”. Según Ruiz, el deporte local “ha mantenido su fuerza gracias al esfuerzo de los padres, de las familias, de todas las personas que dedican su tiempo a mantener esta estructura. Estamos hablando de más de 3.000 atletas, de más de 3.000 deportistas federados que practican deporte en nuestros parques, en nuestras calles de manera informal y de manera individual”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído