La Masía reabre las puertas como punto de referencia de economía y empleo en Sant Boi

11 de octubre de 2023 a las 17:10h

La Masia ha abierto las puertas al público esta semana. En un mismo espacio, concentra todos los servicios municipales de Sant Boi de Llobregat vinculados con la economía, el empleo y la formación para el trabajo. El edificio nace con el objetivo de ser el punto de referencia de un nuevo modelo de desarrollo económico local, un ejemplo de la apuesta de Sant Boi por la transición energética y la digitalización y un primer paso hacia un nuevo papel de los equipamientos municipales.

Unas 80 personas de la plantilla municipal trabajan en el edificio, distribuido en tres plantas configuradas por espacios amplios y con mucha luz. Están ubicados los departamentos del Ayuntamiento relacionados con la empresa, el comercio y el emprendimiento, los mercados, el empleo, la formación ocupacional, la formación profesional y universitaria, el turismo, el consumo, las licencias de obra y actividades y la Feria de la Purísima.

Los servicios de atención directa a la ciudadanía (como la Oficina de Atención a la Empresa, el Servicio Público de Consumo o el Club de Empleo) se ofrecen en la planta baja, con cita previa.

La Masia es el punto de referencia de un nuevo modelo de desarrollo económico local, que tiene como objetivo principal impulsar la economía local, generar empleo digno y oportunidades para todos en el marco de la estrategia de ciudad y del Plan de Acción de la Agenda Local 2030.

Por sus características innovadoras, también quiere ser un referente de la apuesta por la transición energética y la digitalización. Las obras de rehabilitación, financiadas con fondos europeos Next Generation, han configurado un edificio con espacios de trabajo y atención al público luminosos, saludables y sostenibles, que maximizan la eficiencia energética.

Se trata de un edificio inteligente que utiliza sistemas —naturales y mecánicos— de regulación térmica, iluminación y control a distancia de la calidad del aire y los consumos energéticos. El equipamiento produce energía eléctrica mediante los paneles solares que se han instalado en la cubierta, que le permitirán ser energéticamente autosuficiente y compartir los excedentes con la futura comunidad energética del sector La Muntanyeta.

La arquitectura interior del edificio de La Masia se ha diseñado para facilitar un cambio de cultura en la organización del trabajo y la atención a la ciudadanía en los equipamientos municipales. Los lugares que ocupa cada persona durante el trabajo no son fijos, las mesas y los despachos no pertenecen a una persona concreta, los espacios tienen usos polivalentes y el personal dispone de ordenadores portátiles para facilitar la convivencia de la presencialidad y el teletrabajo.

Con esta nueva forma de enfocar el día a día del trabajo en las dependencias municipales, La Masia abrirá camino para un cambio de cultura organizativa que el Ayuntamiento prevé extender progresivamente al conjunto de sus equipamientos. El nuevo modelo prevé, a grandes rasgos, configurar una red descentralizada de equipamientos, cada uno especializado en un ámbito sectorial de las políticas municipales. El próximo será el Palau de Marianao, donde, una vez finalizada la rehabilitación en curso, se ubicarán los servicios vinculados con la salud y la sostenibilidad ambiental.