La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, acompañada del resto de concejalas y concejales del gobierno municipal han presentado en el Teatro Segarra el diverso abanico de actividades programadas para la Navidad de este año. Un programa que destaca por las propuestas solidarias, lúdicas e inclusivas; además de destacar por la incorporación de algunas novedades respecto al año pasado.
En este sentido, uno de los puntos nuevos de la Navidad en la ciudad será el encendido de luces descentralizado, de forma que toda la ciudadanía podrá disfrutar de esta tradición. Un encendido de la luminaria navideña que irá acompañado de diversas actividades dirigidas a los más pequeños y tendrá lugar en la plaza de la Vila y en la plaza del reloj del barrio del Fondo.
La promoción del deporte y la solidaridad serán dos de los otros elementos esenciales del programa. Por ejemplo, se hará la tradicional carrera de La Nadalenca, una carrera solidaria con elfos y las elfas disfrazados que busca incentivar la práctica de deporte en las fiestas navideñas. Además, también se hará una carrera dirigida a niños con algún tipo de discapacidad. Una propuesta que, en palabras de la alcaldesa Núria Parlon, "combina solidaridad y deporte y aporta un gran valor a la sociedad, sobre todo al colectivo de niños que sufren alguna discapacidad".
Los niños y niñas de la ciudad serán, un año más, los grandes protagonistas de la Navidad y, por este motivo, se desplegarán una serie de actividades dirigidas a ellos. Entre estas, encontramos el espectáculo infantil "La fábrica de juguetes", que tendrá lugar en la Plaza del Reloj, la instalación de una pista de hielo y los tradicionales "Tions" repartidos en diferentes puntos de la ciudad. Asimismo, también se pone en marcha la 7ª edición de «Una carta, una sonrisa», un proyecto entre el Ayuntamiento, el Centro Abierto Rialles y la asociación "Una carta, una sonrisa" que tiene la finalidad de hacer llegar a menores en riesgo de exclusión social, aquel juguete o regalo que tanto desea. Conviene recordar, que los niños y niñas de Santa Coloma podrán depositar sus cartas en alguna de las 20 buzones de sus majestades reales, repartidas por toda la ciudad.
La época navideña es cuando las familias hacen más gasto económico y, en este sentido, la alcaldesa ha reivindicado "que las compras navideñas se hagan en la ciudad". En esta dirección, ha anunciado la puesta en marcha de diferentes mercados navideños que sirven para promover y dinamizar el comercio local, además del tradicional trenecito de Navidad que recorrerá las diferentes calles de la ciudad. Una de las actividades que se inició el año pasado de manera improvisada y que este año se consolida es la "Ruta de los Elfos y las Elfas", promovida por comerciantes. "En Santa Coloma es como si tuviéramos dos cabalgatas: la de Reyes y la de los Elfos y las Elfas", ha afirmado la alcaldesa.
Finalmente, la seguridad será uno de los otros puntos clave para garantizar que todas las actividades programadas se puedan llevar a cabo correctamente. Así pues, se pondrá en marcha un Plan de Seguridad para las fiestas navideñas, que se concreta en una intensificación de los controles de tráfico, refuerzo de prevención ante posibles conductas incívicas y una incrementación del patrullaje de proximidad en los diferentes entornos comerciales.