La línea L4 de metro recupera la normalidad después de renovar 6 km de vía

24 de agosto de 2023 a las 10:37h

Este sábado 26 de agosto, a las 5 de la mañana, se iniciará el servicio en la línea 4 de metro con normalidad, sin los cortes que afectaban al tramo entre Girona y Jaume I, y que obligaban a utilizar algunos de los itinerarios alternativos propuestos durante las obras de este verano.

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha llevado a cabo una renovación integral de 6 kilómetros de vía en la L4, motivada en buena parte por la antigüedad de este tramo de la infraestructura viaria. Entre los beneficios que buscaba la obra se encuentran mejorar la fiabilidad de la línea, reducir el número de incidencias, solucionar el problema de las vibraciones en varios sectores por donde pasa la línea y conseguir un mantenimiento más eficaz con una mejor optimización de los costes.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha recordado que esta era “una obra necesaria, en esta línea de la red de metro, por las consecuencias positivas que aportará como la mejora en el confort y la calidad del viaje y la reducción vibratoria”.

La obra ha requerido una inversión de 16,4 millones de euros, financiados a través de la Generalitat de Catalunya y la ATM, y se ha ejecutado en dos fases entre el 26 de junio y el 25 de agosto. La primera fase dejó sin servicio el tramo entre Ciutadella I Vila Olímpica y Girona, y se ejecutó entre el 26 de junio y el 31 de julio. Al día siguiente, día 1 de agosto, se inició una segunda fase que, en este caso, redujo la afectación dejando sin servicio el tramo comprendido entre Jaume I y Girona.

 

Una obra a plazo y sin incidencias

Las obras en la L4 han supuesto la demolición de 6 kilómetros de vía doble que se han construido de nuevo.

Algunas de las magnitudes de esta obra: se ha sustituido el balasto por hormigón, se han instalado 12.000 metros lineales de carril de acero, a los que se han aplicado 500 soldaduras eléctricas y unas 400 de aluminotérmicas y que se sujetan con 21.000 fijaciones antivibratorias sobre una plataforma formada con 11.500 metros cúbicos de hormigón.

Tanto en la primera como en la segunda fase, los trabajos se han desarrollado con normalidad, cumpliendo los calendarios previstos, consiguiendo así que la línea 4 de metro dé servicio en su totalidad antes de que empiece el periodo escolar.

 

Correcto funcionamiento de los itinerarios alternativos

Tanto en julio como en agosto, el pasaje ha utilizado con normalidad las alternativas de movilidad que cubrían los tramos afectados, haciendo un esfuerzo para adaptar sus recorridos a los itinerarios alternativos que se les proponían. Por otra parte, la empresa y los trabajadores han llevado a cabo un importante esfuerzo para atender tanto los refuerzos de metro en el resto de líneas, que circularon en una frecuencia entre los 2'45" y los 3'45", como para gestionar los cortes o para operar el servicio complementario de buses lanzadera que se estableció y funcionó con un intervalo de entre 3 y 4 minutos.

Igualmente, se llevaron a cabo campañas para informar a la ciudadanía, que incluyeron la presencia de informadores en 30 localizaciones diferentes entre estaciones, los lugares más relevantes de la línea y las paradas del bus lanzadera. Entre otras medidas también se hicieron actualizaciones en el planificador de viaje Vull Anar de TMB, para maximizar la consulta de opciones alternativas de transporte al corte.

Laia Bonet ha querido destacar que “dentro de las molestias que supone cualquier afectación al servicio, los servicios alternativos han funcionado bien y, aunque se habían elegido las fechas buscando la mínima afectación posible de la ciudadanía, es de agradecer el esfuerzo llevado a cabo por las personas usuarias para adaptarse a los cortes”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído