En una nueva edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC), L'Hospitalet explora con la ciudadanía los beneficios de las herramientas de inteligencia artificial (IA) y cómo pueden contribuir al bienestar global. Mediante diversas actividades didácticas y participativas, se muestran algunas de sus utilidades y aplicaciones en diferentes esferas, evidenciando la IA como una realidad ineludible presente y futura.
La propuesta del Ayuntamiento gira en torno al impacto de la IA en la esfera educativa, social y laboral, siguiendo el hilo del debate iniciado el pasado 5 de octubre en la lección inaugural del curso 2023-24. Para ello, se ha recreado un servicio municipal del año 2030: concretamente una biblioteca, como equipamiento público que simboliza la suma del conocimiento humano y colectivo contenido en los libros y el generado por la inteligencia artificial.
Las actividades más interactivas tienen lugar en el espacio Library Lab, desplegado en el stand del Ayuntamiento con motivo del congreso. Este espacio muestra en directo cuatro estaciones de experimentación y durante los tres días de congreso está previsto que pasen más de 600 personas de la ciudad para que puedan experimentar con tecnologías avanzadas.
Por un lado, en la actividad "Creación de avatares interactivos con IA" se podrá interactuar con un asistente virtual capaz de responder preguntas, ayudar a escribir y dar consejos mediante el uso de algunas de las herramientas actuales de IA como ChatGPT y Midjourney. Este taller lo imparte la empresa de L'Hospitalet Superbytes. Por otro lado, los "Paseos virtuales con MKC 360°" son una experiencia inmersiva en realidad virtual para personas mayores y que ya se están implementando en centros de personas mayores y Torre Barrina. Esta experiencia permite a los participantes "pasear" por diferentes lugares del mundo sin moverse de la silla.

Además, el taller "Bleta, una tableta para personas mayores" ofrece sesiones prácticas para utilizar tabletas específicamente diseñadas para personas mayores en cuanto a la accesibilidad y los contenidos. Se trata de una tableta intuitiva y adaptada: pantalla grande, buena calidad de sonido, interfaz fácil de usar con iconos muy grandes y contenido pensado para este público. Este dispositivo permite mantenerse activo, aumentar la autonomía personal y la independencia y ejercitar la mente con ejercicios de memoria y estimulación cognitiva.
La cuarta de las estaciones interactivas la conforman dos robots de la empresa de Alisys Robotics con los que se puede interactuar. En Furhat es un robot social y conversacional con una apariencia de inteligencia artificial basada en una cara animada y una interfaz de voz. La versatilidad y la personalización lo hacen adecuado para una amplia gama de aplicaciones donde se requiera interacción humana natural. Y Nao es un robot autónomo que destaca por incorporar tecnología avanzada en ingeniería mecánica y software. Es capaz de reconocer el rostro de las personas y detectar sus emociones, a la vez que escucha, habla e interactúa con ellas.
Estos dispositivos simbolizan las tecnologías que forman parte del proyecto municipal E-sénior, que estudia y desarrolla soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Esta iniciativa se enmarca a su vez en el programa L'H 6.0, un proyecto estratégico para fomentar la inclusión digital. En la última fase del proyecto E-sénior, estas soluciones tecnológicas se instalarán en determinados domicilios de personas mayores de setenta y cinco años en situación de dependencia, y dentro de la cartera de recursos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.