La huelga de los estibadores transcurre sin incidencias durante la segunda jornada

15 de junio de 2017 a las 15:53h
La segunda jornada de la huelga de 48 horas de los estibadores de todo el estado español está transcurriendo sin incidencias remarcables en los puertos catalanes. Al igual que ocurrió el miércoles, el Puerto de Barcelona ha registrado este jueves un descenso muy notable de la actividad en relación con un día normal, según han informado desde la Autoridad Portuaria de la capital catalana, y prácticamente sólo han trabajado los operadores que están cubiertos por los servicios mínimos (por ejemplo, en el transporte de mercancías perecederas o peligrosas y de pasajeros). En este sentido, los servicios mínimos se han cumplido en la instalación portuaria barcelonesa. En el Puerto de Tarragona, la jornada de huelga también ha transcurrido sin incidencias remarcables y con el cumplimiento total de los servicios mínimos por parte de los estibadores.
El único incidente fuera de lo normal se produjo el miércoles por la noche, cuando un grupo de estibadores hizo acto de presencia en la terminal de ferris del Puerto de Barcelona y retrasó el embarque y desembarque del pasaje. Al margen de este hecho, la huelga ha transcurrido con normalidad y se han cumplido los servicios mínimos en el Puerto de Barcelona. Por su parte, los representantes del sindicato de estibadores del Puerto de Barcelona (Estibarna) han cifrado en un 100% el seguimiento de la huelga de este jueves por parte del colectivo, al igual que ya ocurrió durante la jornada del miércoles. Los estibadores tampoco han notificado incidentes remarcables durante estos paros de 48 horas, que se extenderán hasta el viernes 16 de junio por la mañana. Huelgas contra la liberalización del sector de la estiba Los estibadores han convocado varias jornadas de huelga de 24 horas en horarios alternos y ahora están siguiendo este paro de 48 horas contra la liberalización del sector de la estiba que aprobó el gobierno español y ratificó el Congreso de los Diputados. Los sindicatos de estibadores reclaman que las empresas del sector (agrupadas en la patronal ANESCO) subroguen sus contratos y se mantengan los puestos de trabajo que existen actualmente. Fomento advierte del desvío "permanente" de tráfico hacia puertos extranjeros Según el ministerio de Fomento, las tres primeras jornadas de huelga en el sector de la estiba (los días 5, 7 y 9 de junio) supusieron unas pérdidas económicas superiores a los 36 millones de euros, lo que equivale a más de 12 millones por jornada. El ministerio detalló que de estos 12 millones de euros de costes, 2,5 millones corresponden al transporte terrestre, tanto viario como ferroviario, y 5 millones a las compañías estibadoras. Igualmente, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha advertido este jueves que la huelga de los estibadores ya ha provocado que varias empresas desvíen su tráfico de mercancías fuera de los puertos españoles de manera "permanente". ANESCO valorará el viernes la propuesta de los sindicatos Por otra parte, la patronal de la estiba ANESCO celebrará una Asamblea Extraordinaria de Empresas Estibadoras el próximo viernes 16 de junio "en la que analizará la nueva propuesta sindical y las consecuencias que está teniendo esta situación de inestabilidad en el sector".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído