El Esbart Dansaire de Granollers, entidad fundada en 1931, ha formalizado la cesión de su fondo documental al Archivo Municipal a través de la firma, esta tarde en la Sala de Gobierno, de un contrato de cesión temporal en régimen de comodato. Se trata de documentación relacionada con la constitución, la gestión y la actividad de la entidad, como pueden ser estatutos, programas, carteles, recopilaciones de prensa, boletines informativos, etc. y más de 1.500 fotografías, que explican una trayectoria de más de 90 años. En concreto, abarca desde el año 1925 (el esbart aún no se había fundado, pero el fondo incluye documentos de entidades vinculadas, como el Orfeó Granollerí y el Fomento de la Sardana) hasta 2016, con previsión de más ingresos, como entidad viva que es.
Desde el Archivo Municipal se ha realizado la ordenación, clasificación, descripción e instalación en 130 unidades documentales correspondientes a 0,8 metros lineales de documentos. Puede consultar la página en la web del Archivo, con la descripción del fondo y los catálogos cronológico y por cuadro de clasificación. En cuanto a las imágenes, se han digitalizado y descrito las 1.587 fotografías, buena parte de las cuales, 1.164, disponibles en línea, en el Portal web del Archivo de Imágenes. También se puede consultar en línea la tertulia del Archivo dedicada al esbart, así como las publicaciones El Esbart Dansaire de Granollers de la colección «Conozcamos Granollers» y Medallas de la Ciudad 2007 en El Portal web del Archivo Digital.
El ingreso del Fondo Esbart Dansaire de Granollers se suma a otros fondos de entidades y asociaciones activas en la ciudad que ya custodia el Archivo Municipal, como son los fondos de la Sociedad Coral Amigos de la Unión, los Xics de Granollers o el Cineclub de la Asociación Cultural. Todos se pueden consultar en el Archivo Municipal.
Este domingo 22 de enero a las 12 h en la plaza de la Porxada el Esbart Dansaire hará un baile para celebrar esta cesión de su fondo documental al Archivo Municipal. El baile correrá a cargo del Cos de Dansa y de las Barretines.
Una entidad nacida en 1931
El nacimiento del Esbart Dansaire se produce en el marco de la Fiesta Mayor del año 1931, cuando se forma un grupo integrado por chicas y chicos procedentes de las entidades locales Orfeó Granollerí y Fomento de la Sardana. En un inicio, la actividad principal era la participación en los concursos sardanistas y la representación de Els Pastorets. En la historia del esbart toma gran relevancia el nombre de Josep Sala i Perramon, en Sala dels Ballets, que durante años enseñó los bailes populares a los niños y dirigió los grupos infantiles.
Los concursos de bailes de gitanas y las obras de teatro también fueron actividades habituales del esbart, a partir de los años 40. Desde siempre, la entidad ha colaborado con otras asociaciones, como la Agrupación Excursionista, la Cruz Roja, los festivales benéficos del Hospital Asilo, las fiestas de barrio, los homenajes a la vejez, etc., así como ha organizado excursiones y celebraciones con los socios y socias.
Con la llegada de la democracia, el esbart redacta unos estatutos propios y deja de depender de otras entidades como Fomento de la Sardana, el Frente de Juventudes, el Centro Católico o la Sección Femenina. Tendrá un lugar propio para ensayar, vestuario nuevo y la misión de conservar la tradición de las danzas catalanas en nuestra ciudad. La participación en el festival de Gales Llangollen Internacional Musical Eisteddfot y la incorporación a la Roda d’Esbarts Infantils i Juvenils Catalònia, donde aún hoy participa, son algunos hitos de finales de los 70.
A partir de los años 90, el esbart inicia una etapa prolífica con la creación de numerosos espectáculos propios: Batecs (1999), Plou i fa sol, en Risto balla sol (2002), Blaüncs (2003), Eclèctic (2006), Aleatori (2008), Somia i... balla, Ton! (2011), A Granollers, ballem! (2013), Cobla i Esbart (2013), Ballant al cel, com un estel (2017), etc.
En 2007, la entidad es reconocida con la Medalla de la Ciudad y se publica el primer boletín quincenal de la entidad, Ballem, y en 2014 el cuerpo de danza obtiene el tercer premio en el Festival de Música y Danza de Cantonigròs.
El Esbart Dansaire de Granollers continúa en plena actividad y mantiene viva la misión de conservar y difundir la danza tradicional catalana, a través de sus grupos de baile: infantiles, veteranos y cuerpo de danza.