La Fira de Barcelona comienza su ampliación

03 de enero de 2024 a las 11:26h

Este lunes se ha puesto en Hospitalet de Llobregat la primera piedra del nuevo pabellón del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El futuro edificio ampliará en un 25% la superficie de exposición, de tal manera que las instalaciones pasarán de los 240.000 m² actuales a 300.000 m².

En el acto de colocación de la primera piedra han participado las seis instituciones que forman parte del accionariado de Fira 2000, sociedad promotora del proyecto —la Generalitat de Catalunya, los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Diputación de Barcelona y la Cámara de Barcelona—, además de la misma Fira de Barcelona.

Con este nuevo equipamiento, Fira de Barcelona refuerza su posición en la élite mundial del sector y alcanza la dimensión necesaria para competir con los principales recintos feriales europeos. Se prevé que las obras de ampliación finalicen en el tercer trimestre de 2026.

La jornada ha estado encabezada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y también han participado Jaume Collboni, alcalde de Barcelona y presidente de la AMB, la consejera de Economía y Hacienda, Natalia Mas Guix; el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, y los presidentes de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, de Fira de Barcelona, Pau Relat, y de Fira 2000, Josep Maria Vilarrubia.

Collboni, durante su discurso, ha afirmado que estas obras lanzan un triple mensaje “creemos y confiamos en el futuro económico de Barcelona, el área metropolitana y el país; queremos crecer económicamente en el sector tecnológico, en la sostenibilidad y en los sectores que aportan valor añadido, que significa más puestos de trabajo, mejor pagados y más estables; y reforzamos la ambición de querer liderar el ámbito ferial en el mundo” y ha finalizado “el mensaje de unidad, de consenso sobre cómo crecemos y cómo desarrollamos nuestra economía será fundamental para garantizar el bienestar de las futuras generaciones”.

 

Hall Zero: 323 millones de euros de inversión

El futuro pabellón, denominado Hall Zero, sumará 60.000 m² al actual recinto con dos plantas de superficie expositiva. Además, se añade una torre anexa para oficinas y servicios que también construirá Fira 2000. Esta torre acogerá mayoritariamente oficinas propiedad de la Generalitat de Catalunya y espacios para dar apoyo a las actividades económicas derivadas de la actividad ferial. El nuevo espacio se comunicará con el recinto actual mediante un paso elevado que dará continuidad a la pasarela que conecta todos los pabellones del recinto de Gran Via.

El edificio se organizará en tres partes. La primera será la zona del vestíbulo y de acceso a las áreas expositivas y los espacios de atención al cliente, con un centro de congresos y zonas con salas de reuniones vinculadas al uso ferial. También formará parte de esta zona la mencionada torre de oficinas de uso administrativo.

La segunda zona será la del pabellón expositivo, y en la parte posterior de la parcela se prevé el tercer bloque del edificio, que incluirá un muelle de carga soterrado con uso para aparcamiento de vehículos feriales y almacenamiento.

Al margen del incremento de la superficie expositiva, las futuras instalaciones también destacan por su funcionalidad, soluciones tecnológicas y la construcción de acuerdo con criterios de sostenibilidad.

La inversión económica total para la transformación de la Fira es de 498 millones de euros. De estos, 323 para la ampliación del recinto ferial de Gran Via y 175 millones para la remodelación del recinto de Montjuïc.