La exposición “Objetivo Sabadell” se presenta por Fiesta Mayor en los museos

09 de agosto de 2023 a las 13:20h

La exposición “Objetivo Sabadell”, comisariada por David González Ruiz, será una de las exposiciones temporales que marcarán el inicio de la Fiesta Mayor. Los museos de Arte y de Historia de Sabadell acogen de manera conjunta desde el 1 de septiembre y hasta el 25 de febrero de 2024 una muestra que engloba las huellas de la producción fotográfica en la ciudad desde 1860 hasta 1936.

De hecho, Sabadell fue uno de los centros de creación fotográfica más destacados del primer tercio del siglo XX. La inauguración de la exposición tendrá lugar el día 1 de septiembre a las 5 de la tarde en el Museo de Arte (c. Doctor Puig, 16) y a las 6 en el Museo de Historia (c. Sant Antoni, 13).

La muestra nace de la colaboración entre ambos museos y el Archivo Histórico. Además, también es la suma del trabajo de entidades públicas y privadas, que han cedido parte de su legado. Y es un ejercicio de colaboración ciudadana que ha hecho aflorar un patrimonio inédito durante años, guardado cuidadosamente en domicilios particulares.

Esta exposición quiere ser, por encima de todo, una plataforma que recupere y reconozca los nombres de los principales fotógrafos y fotógrafas de la ciudad. Durante el período temporal que abarca la exposición, Sabadell fue cuna de una generación excepcional de fotografía de arte (considerada una de las mejores en el ámbito del Estado), dentro del movimiento del pictorialismo; para la Fiesta Mayor de 1916 se premió por primera vez a la fotógrafa Maria Codina. Y entre 1866 y 1936, alrededor de la Rambla y calles adyacentes existían hasta 31 galerías de retratistas diferentes.

 

Ámbitos temáticos de la exposición

La exposición se compone de 10 ámbitos, de los cuales 9 se podrán ver en el Museo de Arte y uno de ellos en el de Historia. Se explican desde los orígenes de la fotografía y cómo llegó el fenómeno a la ciudad, pasando por la expansión del oficio de retratista a finales del siglo XIX y el papel que tuvieron las entidades sabadellenses en la dinamización del mundo de la fotografía, o echando un vistazo a las vanguardias lideradas por diversas personalidades del mundo artístico local.

Las mujeres jugaron un papel muy importante en esta etapa, entre las que destacan nombres como Maria Codina Duran, Anita Figueras Crehueras, Maria Camps Biltró, Júlia Llopis Corominas o Mercè Massagué Vila. Aunque en términos generales, la mayoría vivieron en el anonimato sí que destacan los conocimientos que estas mujeres tenían tanto del funcionamiento de los dispositivos como del laboratorio.