La escuela NS Montserrat pone en marcha las cooperativas de JASEA y CorProducción a través del proyecto CuEmE en Parets del Vallès

06 de noviembre de 2023 a las 16:40h

La escuela NS Montserrat ha creado hoy, 6 de noviembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, las cooperativas JASEA (Juntos Con Apoyo y Esfuerzo Ayudaremos) y “CorProducción”. Las asociaciones se han formalizado en un acto de entrega simbólica de los CIF (Código de Identificación Fiscal) a los representantes de las entidades por parte de los representantes del consistorio. El programa educativo CuEmE (Cultura Emprendedora en la Escuela) vincula el Ayuntamiento y la escuela para el fomento de la cultura emprendedora en el ciclo superior de educación primaria, desarrollando los valores, los hábitos y las capacidades del emprendimiento. El acto ha sido presidido por el alcalde de Parets, Francesc Juzgado, y la vicealcaldesa y concejala de Educación y Promoción Económica, Casandra Garcia.

El alcalde de Parets, Francesc Juzgado, ha apuntado que “es un proyecto muy interesante porque permite aprender jugando y muchas veces no somos conscientes de la cantidad de materias que se pueden abordar en una iniciativa como esta. Entre otros, el proyecto permite aprender cómo funciona una cooperativa y cómo se trabaja en equipo por un objetivo común muy bonito como es el que han elegido. En este sentido, el proyecto tiene una doble vertiente, una formativa y otra de la solidaridad con el entorno. Nosotros solo vemos, desde los inicios de este proyecto en el municipio, beneficios, así como la incorporación de valores a los alumnos de las escuelas que participan”.

La vicealcaldesa y concejala de Educación y Promoción Económica, Casandra Garcia, ha destacado que “es un proyecto muy completo, de los que son globales e interdisciplinarios, que permite trabajar contenidos y competencias que se deben abordar en 5º de primaria. Durante el proyecto, a la vez que hacen aprendizaje significativo, los alumnos pueden trabajar los valores del emprendimiento pero también los de la solidaridad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Además, todo el dinero recaudado se destinará a la entidad la Lucha de Arnau, y desde las concejalías de Promoción Económica y Educación queremos felicitar estas iniciativas, así como al Ayuntamiento y la Diputación por hacerlo posible”.

Durante el proceso, los alumnos crean una cooperativa y eligen la forma jurídica que consideren más adecuada; elaboran los estatutos que regulan la sociedad; le ponen nombre; crean el logotipo; tramitan el CIF de la sociedad; deciden qué producto quieren producir; y asignan los equipos y tareas a desarrollar por cada alumno en la cooperativa. Finalmente, los niños y niñas ponen a la venta los productos en el mercado municipal, los beneficios de los cuales irán destinados a una asociación benéfica que eligen entre todos de forma consensuada.

Las dos cooperativas que han creado los escolares están formadas por un total de 43 alumnos y los beneficios de las mismas irán destinados, en este caso, a la entidad La lucha de Arnau. Aparte de la escuela NS Montserrat, Parets también participa en la iniciativa CuEmE durante el curso 2023-2024 a través de la escuela Acesco que formalizará su creación con la entrega del CIF el 21 de noviembre.

El programa educativo CuEmE quiere fomentar los valores y las competencias básicas definidas en el currículo de educación primaria. En este sentido, durante el curso escolar, los participantes crean y gestionan la cooperativa con el apoyo de los profesores y tutores, del Ayuntamiento de Parets y de otros agentes sociales de la localidad como empresas y establecimientos comerciales.