La Diputación de Barcelona tiene previsto aprobar durante el pleno de esta mañana, que se celebrará a las 12, los presupuestos para el año 2024. Se trata de 1.243,78 millones de euros, una cifra récord que supone un incremento del 14,38% (156,34 M) respecto a 2023. Este proyecto seguirá una línea muy municipalista, con el objetivo de seguir promoviendo la cohesión social y territorial. Está previsto que la votación cuente con 50 votos a favor de los 51 posibles.
De los ingresos totales, la Diputación de Barcelona destinará aproximadamente el 80% hacia los gobiernos locales (Ayuntamientos y otros entes) para poder llevar a cabo las políticas públicas pertinentes. Tal y como ha declarado Pilar Díaz Romero, diputada de Servicios Generales y Transición Digital, "no queremos que ninguno de los 311 municipios se quede atrás a la hora de desplegar políticas dirigidas a las personas y trabajar para adaptarnos al cambio climático". De hecho, junto con la transformación digital, la transición ecológica es uno de los objetivos más firmes de la Diputación para el año 2024.
A pesar de ser la cifra más alta de su historia, todavía hay algunas incertidumbres que deberán tenerse en cuenta a la hora de desplegar las políticas públicas. La aprobación de los presupuestos llega en un momento muy delicado en cuanto a los conflictos bélicos existentes y las consecuencias derivadas de estos. Como por ejemplo, el aumento de la inflación. "También tendremos que estar pendientes de las nuevas reglas fiscales y la certeza llegará con la aprobación de los presupuestos generales del Estado", ha mencionado la diputada.
Cabe tener en cuenta que los ingresos de la Diputación (1.243,78 millones) provienen de tres fuentes de recursos diferentes: 982,19 M de la cesión y participación en los tributos del Estado (como el IRPF, IVA, impuestos especiales, etc.); 220,10 M de los ingresos no tributarios y 41,53 M de los ingresos tributarios.
25 millones para luchar contra la sequía
A pesar de no tener competencias en este ámbito, la Diputación destinará 25 millones de euros para poder llevar a cabo las inversiones que los Ayuntamientos crean necesarias para luchar contra la sequía. Esta cifra se suma a los 50 millones que ya se han destinado este final de año. La acción climática es uno de los ámbitos que preocupa especialmente, debido a la emergencia climática actual y la falta de lluvias.
Es la primera vez que existe una partida dedicada exclusivamente a hacer frente a la sequía que afecta a todo el país. Según ha expresado Pilar Díaz, "la Diputación trabajará de forma conjunta con los municipios para hacer un diagnóstico preciso y desplegar acciones para mejorar la eficiencia de las tuberías". Además, el presupuesto de esta partida se podrá modificar a medida que la situación lo requiera. Parte de este incremento podría complementarse con los remanentes líquidos de tesorería. En todo caso, la Diputación continuará desplegando el Plan Clima, la herramienta interna para hacer frente a la emergencia climática. Contará con acciones como la rehabilitación y mejora de los edificios corporativos en criterios de sostenibilidad ambiental.