La cultura popular, los libros y las rosas volverán a ser los protagonistas el Sant Jordi en Mataró

11 de abril de 2023 a las 19:50h

La ciudad volverá a llenarse con puestos de venta de rosas y libros. Se han autorizado 206 puestos de rosas entre profesionales, entidades, escuelas y particulares, y 23 puestos de libros, en este caso de profesionales y de entidades. Además, la plaza de Santa Anna volverá a ser el espacio de la Feria del Libro, que estará abierta de viernes 21 a domingo 23 de abril de 9 ha 21 h. En la Feria habrá 10 puestos para elegir entre las principales novedades editoriales. De estas, nueve son puestos de librerías y hay un puesto de autor. Como novedad habrá un estand temático para conmemorar el 175 aniversario de la llegada de la primera línea del tren Barcelona Mataró, con un espacio de lectura con libros de cuentos sobre el mundo ferroviario, cedidos por las Bibliotecas de Mataró.

Los actos en torno a Sant Jordi se aglutinarán en buena parte el domingo 23 de abril. A las 11.30 h en el Patio del Cafè Nou se celebrará la 47ª edición del Libro Gigante de Cuentos. Hasta las 13.30 h, diferentes artistas de la ciudad ilustrarán sobre papel las aventuras que quieran explicar los niños y niñas de Mataró. También a las 11.30 h se realizará el tradicional Correconte del Drac y el Dragalió, que irán en pasacalle de fuego desde el Ayuntamiento hasta el Patio del Cafè Nou para sumarse a la celebración del Libro Gigante, llevando un cuento para que también lo ilustren.

 

A las 12 h del día 23, frente al Ayuntamiento, se realizará la Diada Castellera Capgrossos de Mataró, que tendrán el acompañamiento especial de los Castellers de Mollet. Por la tarde habrá el Encuentro de gigantes, gigantas y enanos de Mataró. Las collas geganteras de escuelas y barrios de la ciudad, acompañadas de la Familia Robafaves saldrán en pasacalle desde el patio del antiguo Escorxador, para ir al Ayuntamiento, pasando por la calle de Enric Prat de la Riba, calle de Cristina, calle de Sant Bru, Portal de Valldeix, calle de Sant Francesc d’Assís, calle de Bonaire y La Riera.

 El 23 de abril terminará con el acto más genuino de la fiesta, La Fogonada, la particular versión de la de leyenda de Sant Jordi. La melodía característica del acto, obra de Jaume Punsola, volverá a sonar en la plaza Gran, la plaza de Santa Maria y la plaza del Ayuntamiento bajo la lluvia de fuego que ofrecerán el Drac, las Diablesses y los fogueros. La noche se cerrará con el baile de Sant Jordi a cargo de La Coixinera.

 

Hasta el 23 de abril el Drac, el Dragalió, los Nanos y la Familia Robafaves están en el Ayuntamiento para que los y las alumnas de las escuelas de Mataró y toda la ciudadanía los pueda visitar.

Como cada año, el Ayuntamiento abrirá las puertas a la ciudadanía para conocer los diferentes espacios de la Casa Grande de la mano de los concejales y las concejalas. Les explicarán la historia del edificio y pondrán de relieve los principales detalles y elementos decorativos de cada sala. El día 21 de abril realizarán visitas las escuelas y el día 22 de 10 a 13 h se ofrecerán visitas a entidades y particulares. En este último caso no es necesario inscribirse previamente.

 

La conferencia institucional de este año se realizará el jueves 20 de abril a las 19 h de la tarde en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento e irá a cargo del escritor Sergi Belbel, Premio Sant Jordi 2022.

Las Bibliotecas de Mataró participan activamente en la fiesta de las letras. Ofrecerán varias horas del cuento en las bibliotecas Pompeu Fabra, Antoni Comas y la Biblioteca Popular, la presentación del nuevo libro del dramaturgo mataronés Toni Cabré, “Teatro reunido”, visitas guiadas a la biblioteca Pompeu Fabra, y clubes de lectura y la Biblioteca a Cielo Abierto el día 21 de abril en la plaza de Santa Anna, entre otros. Además, las bibliotecas mataroninas proponen diversas actividades en los centros educativos de la ciudad. Del 17 al 28 de abril, las escuelas pueden disfrutar de una programación especial de Sant Jordi con sesiones de cuentos y talleres.

 

Por su parte, el Museo de Mataró ofrecerá dos actividades familiares, una el domingo 9 de abril en Ca l’Arenas, en torno a la exposición de la artista Carme Garolera, y otra el 18 de abril en Can Marfà, relacionada con la exposición “¡Acción! 125 años de cine en Mataró”. En “La naturaleza en un punto de libro” (Ca l’Arenas) los niños podrán crear un punto de libro jugando con cera, hojas y flores. En “Flipbook de Sant Jordi” (Can Marfà) dibujarán y pintarán para crear un flipbook, un pequeño libro animado.

Varias librerías y entidades de la ciudad ofrecerán una programación variada con sesiones de firmas de autores, cuentacuentos, presentaciones de libros, espectáculos relacionados con la literatura y un baile de sardanas, entre otros.

En la web https://www.culturamataro.cat/sant-jordi-23 se pueden consultar todos los actos de la programación de Sant Jordi.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído