El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha seleccionado la candidatura de Blanes, Lloret, Tossa, Arenys de Mar, Calella, Malgrat, el Masnou, Mataró, Montgat, Pineda y Sant Pol para constituirse como Grupo de Acción Local Pesquero (GALP), entidad necesaria para vehicular estas ayudas europeas. Se ha doblado el presupuesto actual de estas ayudas con el objetivo de implementar los proyectos de los Grupos de Acción Local Pesqueros en la totalidad del litoral pesquero catalán.
Ayer por la noche tuvo lugar en la Cofradía de Pescadores de Arenys de Mar la presentación de la candidatura, un acto encabezado por el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible, Sergi Tudela, el director de los Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Barcelona, Josep Pena, y la directora de los Servicios Territoriales del Departamento en Girona, Elisabet Sànchez.

Los tres, acompañados por la alcaldesa de Arenys de Mar, Annabel Moreno, presentaron a los municipios pesqueros de la Costa Brava Sur y el Maresme las ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) destinadas a promover la Economía Azul sostenible mediante proyectos de cooperación local.
En representación de Blanes asistieron el alcalde del municipio, Àngel Canosa, así como el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Ferran Martínez. El presupuesto destinado al desarrollo local participativo en los próximos 6 años es de 15,6 millones de euros, el doble del presupuesto actual. El objetivo de este incremento es poder implementar los proyectos propuestos por los territorios pesqueros en la totalidad del litoral pesquero catalán, por lo que se ha reservado el 21% del Fondo Europeo Marítimo de la pesca y la Acuicultura a esta línea de ayudas.

La nueva candidatura GALP Costa Brava Sur-Maresme
Los municipios presentaron la candidatura seleccionada ahora por el Departamento de Acción Climática. Esto les permite constituirse como Grupo de Acción Local Pesquero (GALP), paso imprescindible para poder optar a estas ayudas. Los grupos de Acción Local Pesqueros son entidades surgidas para diseñar y desarrollar en el territorio, estrategias para la gestión de las ayudas europeas. Esto permite centrar las actuaciones y los recursos en las prioridades definidas por el propio territorio.
El ámbito territorial del Grupo de Acción Local Pesquero de la Costa Brava Sur y Maresme abarca los municipios pesqueros de Blanes, Lloret, Tossa, Arenys, Calella, Malgrat, el Masnou, Mataró, Montgat, Pineda y Sant Pol de Mar, lo que significa una superficie de 176 km². Las comarcas del Maresme y la Selva que integran el GALP tienen una densidad de 456 hab/km2.

Actualmente, se identifican 6.617 puestos de trabajo de los sectores de la Economía Azul en la zona. Están adheridas al GALP las Cofradías de Pescadores de la zona, con una flota pesquera de 122 embarcaciones que generan unas capturas de 3.357 toneladas anuales y una recaudación en primera venta de 15 millones de euros.
Aparte de la candidatura de la Costa Brava Sur y Maresme, que este año se ha constituido por primera vez, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA), ha seleccionado 4 candidaturas más de Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP) que abarcan la totalidad de los municipios pesqueros de Cataluña.
