La construcción del Pabellón del Oeste de Sabadell está muy avanzada

15 de enero de 2024 a las 19:38h

La construcción del futuro Pabellón Polideportivo del Oeste está ya muy avanzada. Hasta ahora se han ejecutado cerca del 70% de los trabajos y, en los próximos días, comenzará la urbanización de los accesos al equipamiento así como la creación de una pista polideportiva exterior. Con una inversión de 6,8 millones de euros, el pabellón dará un nuevo impulso a la práctica deportiva en la ciudad. Asimismo, el proyecto contempla la urbanización de los entornos con nuevos espacios de paseo y estancia. Además, será el primer equipamiento deportivo municipal de la ciudad con estructura principal de madera y contará con el sello de máxima calificación energética.

Ubicado en el barrio de Merinals, entre las calles de Malta y de Hungría, el pabellón tendrá una superficie de 3.700 m2, que se complementarán con una pista polideportiva exterior de 37,5x20 m.  Esta se podrá utilizar también para llevar a cabo entrenamientos.

El proyecto está dividido en dos lotes, uno para la edificación y urbanización y el segundo correspondiente a las instalaciones. En cuanto a la edificación, la obra está muy avanzada. El equipamiento dispondrá de una pista de parqué, que se podrá dividir en tres, y donde se podrán practicar todo tipo de disciplinas deportivas de sala, como por ejemplo baloncesto, fútbol sala, patinaje, gimnasia rítmica o balonmano. También hay una sala polivalente, donde se podrán llevar a cabo múltiples actividades dirigidas como zumba, yoga o aeróbic. Completará la instalación una grada, además de servicio de vestuarios y zona de bar.

Máxima eficiencia energética

Este equipamiento contará con el valor añadido de la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista energético como de los materiales utilizados en su construcción. Y es que será el primer equipamiento deportivo municipal con el sello de máxima calificación energética. Esto se explica porque se ha levantado con una estructura de madera sostenible. Pero también porque la iluminación del equipamiento funcionará gracias a la instalación de placas solares. Destaca, además, que las calderas no funcionarán con gas sino con pellets.

Mejoras del entorno

Próximamente, comenzarán los trabajos de urbanización exterior que incluyen los accesos al pabellón y la pista exterior. También se ganarán nuevos espacios de paseo y estancia con arbolado, bancos y mobiliario urbano. Todo ello estará dentro de una parcela de 5.124 m2 que forma parte de un solar más ancho, donde hay una reserva para construir un instituto. Esta actuación consolidará todo el ámbito como uno de los grandes centros de actividades del distrito.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído